dc.creatorEscalante, Nivia
dc.creatorVilla Hernández, José de Jesús
dc.creatorDe la Rosa Vargas, José Ismael
dc.date.accessioned2020-04-29T15:53:08Z
dc.date.accessioned2022-10-14T15:12:18Z
dc.date.available2020-04-29T15:53:08Z
dc.date.available2022-10-14T15:12:18Z
dc.date.created2020-04-29T15:53:08Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4246448
dc.description.abstractEl presente documento muestra 3 de las técnicas utilizadas para el cálculo de la orientación de patrones de franjas, una buena estrategia del filtrado, es el cálculo de la estimación de orientación de franjas, para direccionar este filtrado. Las imágenes de franjas, que comúnmente se presentan en diversos problemas relacionados con la metrología óptica y la interferometría, han sido tema de mucho estudio e importancia ya que contienen la información de los parámetros físicos que se pretenden medir]. Dentro de las técnicas que aquí se analizan encuentran: Método del Gradiente utilizando operadores de Prewitt, Método Ajuste al Plano y Método Basado en Diferencias.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Matemáticas, A.C.
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceVII Taller-Escuela de Procesamiento de Imágenes - CIMAT, Guanajuato, Gto., Octubre 20 al 22, 2010.
dc.titleAnálisis comparativo de técnicas para el cálculo de la orientación de patrones de franjas
dc.typeActas de congresos


Este ítem pertenece a la siguiente institución