dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7337-8974
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8052-7483
dc.creatorAraiza Esquivel, María Auxiliadora
dc.creatorFajardo, Héctor Rocardo
dc.creatorLastras, Alfonso
dc.creatorDe la Rosa Vargas, José Ismael
dc.creatorMiramontes de León, Gerardo
dc.date.accessioned2020-04-24T18:09:39Z
dc.date.available2020-04-24T18:09:39Z
dc.date.created2020-04-24T18:09:39Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier1405-2172
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1833
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/t47c-eb52
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una optimización a la técnica de multiplexado holográfico digital por división de celdas, la cual permite disminuir el área de codificación en las celdas sin disminuir la información codificada y los grados de libertad. Las imágenes almacenadas en el dispositivo óptico se recuperan en la etapa de reconstrucción efectuándose espacialmente una suma de imágenes. Los resultados muestran la efectividad del método propuesto.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Chihuahua
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceXXVII Congreso Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica, Creel, Chihuahua, Octubre 5 - 7, 2005, pp. 129-131,
dc.titleSistema Holográfico Aditivo Multicanales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución