dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2020-05-25T19:53:48Z
dc.date.available2020-05-25T19:53:48Z
dc.date.created2020-05-25T19:53:48Z
dc.date.issued2016-12-05
dc.identifier2027-9035
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1956
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/8s7e-qh09
dc.description.abstractEn la obra periodística de Fernández de Lizardi se identifica una utopía política en el marco pre y post independentista, que se fundamenta en la justicia social, la igualdad jurídica de todos los individuos, la libertad corporal, ideológica y de imprenta, la tolerancia, así como la crítica de las instituciones representativas como el Tribunal de la Inquisición y la Iglesia. El autor analizó y criticó la situación socio-histórica en su época y elaboró una serie de propuestas encaminadas a lograr la felicidad del pueblo, esto es, a concebir una sociedad justa e igualitaria.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Historia Abierta- AHISAB
dc.relationhttp://historiaabierta.org/historia2.0
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://historiaabierta.org/historia2.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRevista Historia 2.0. Conocimiento histórico en clave digital, Vol. 6, No. 12, pp. 37-59
dc.titleLa utopía política de Fernández de Lizardi en el referente histórico de la Independencia de México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución