dc.contributorRamírez Ramírez, Rodrigo;#0000-0003-3895-2675
dc.contributorGarmendia Ramírez, José Gustavo Iván
dc.contributorRodríguez Martínez, Jorge
dc.contributorHernández Gress, Eva Selene
dc.contributorBarrientos Hernán, Francisco Raúl
dc.creatorLIRA-HERNÁNDEZ, IVÁN-ALONSO;#0000-0001-7426-0006
dc.creatorLira Hernández, Iván Alonso
dc.date.accessioned2022-04-22T00:26:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:45:49Z
dc.date.available2022-04-22T00:26:34Z
dc.date.available2022-10-14T13:45:49Z
dc.date.created2022-04-22T00:26:34Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8747
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.5810.8747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4238307
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación tiene diversos propósitos, en primer lugar, fue posible proponer una metodología de diseño para ingeniería y que a su vez se integra en la propuesta de un sistema híbrido el cual tiene como designio generar un conjunto de procesos que asistan al diseño de ingeniería, así como enfocarlos hacia la industria 4.0. También enfatizar la importancia del diseño y la relación con otras disciplinas como son los materiales, la ingeniería y la manufactura, además de empezar a ubicar al diseño dentro de los principales campos de conocimiento que existen y que se tienen bastante identificados, clasificados y ubicados como los son por ejemplo el campo científico, tecnológico y artístico. De las cuatro disciplinas mencionadas existen dos que se han empleado y utilizado con mayor frecuencia; y son justamente el diseño y la ingeniería, aunque las otras dos también han sido desarrolladas a lo largo de la investigación. Ya que también se ha determinado una propuesta sobre la selección de los materiales en el diseño de ingeniería. Sin embargo, el trabajo desarrollado no sólo está en función de ellas, existen otros conceptos fundamentales los cuales son sobre las metodologías de diseño y las herramientas tecnológicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectDiseño de Ingeniería, Desarrollo de Productos, Ingeniería, Diseño, Sistema Metodológico Híbrido, Industria 4.0.
dc.titleSistema híbrido para asistir los procesos de diseño de ingeniería hacia la industria 4.0
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución