dc.creatorRodríguez Mondragón, Sandra;#0000-0002-0844-332X
dc.creatorRodríguez Mondragón, Sandra
dc.date.accessioned2022-09-21T21:17:00Z
dc.date.available2022-09-21T21:17:00Z
dc.date.created2022-09-21T21:17:00Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9022
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6341.2022.08.08
dc.description.abstractEl diseño textil en México puede mejorar si se utiliza como base de desarrollo o inspiración la cultura de nuestro país, al trabajar de forma colaborativa con los artesanos, es posible innovar tanto en confección como en otro tipo de productos ya que las técnicas artesanales pueden aportar cualidades funcionales y estéticas a los productos de diseño. Esta investigación aborda la forma de realizar diseño con identidad étnica que permita la evolución tanto del diseño industrial como el diseño artesanal, para brindad oportunidades en ambos sectores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8981
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceDe los métodos y las maneras, número 8, (2022). ISBN 978-607-28-2595-6
dc.subjectDiseño, diseño textil, diseño artesanal, innovación, patrimonio cultural.
dc.titleDiseño textil en México
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución