dc.contributorMorales Guzmán, Jesús Carlos;#0000-0002-3428-182X
dc.contributorConnolly Dietrichsen, Priscilla
dc.contributorde Alba Murrieta, Felipe
dc.creatorCARO PATIÑO, LINDA ESTEFANIA; 944649
dc.creatorCaro Patiño, Linda Estefanía
dc.date.accessioned2022-04-22T19:57:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T13:42:32Z
dc.date.available2022-04-22T19:57:42Z
dc.date.available2022-10-14T13:42:32Z
dc.date.created2022-04-22T19:57:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/8750
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.7004.8750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4237386
dc.description.abstractLo a continuación se expone consiste en un amplio recorrido temático que pretende develar el porqué del actual problema hídrico en el país, y qué caminos han llevado a ello. Se abordan las transformaciones y los efectos de la relación sociohistórica con el agua en tres escalas: a nivel nacional, el Cuenca de México (Ciudad de México) y la escala local en Azcapotzalco, mediante el análisis histórico de las relaciones e intereses de los actores alrededor de tres elementos clave: la gestión, la distribución y el acceso. Con ello, se identifican las condiciones y los efectos dados en los diferentes periodos en la construcción de las prioridades colectivas y normas sociales bajo las que se ha configurado el contexto hídrico actual. Así, el cuerpo del documento se compone principalmente de tres capítulos que exponen la línea argumentativa de la investigación y un apartado final donde se ofrecen una serie de conclusiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectProblema hídrico, historia, transformación.
dc.titleHistoria del problema hídrico en México
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución