dc.contributorVericat, Fernando
dc.contributorMayosky, Miguel Angel
dc.creatorIrastorza, Ramiro Miguel
dc.date2010
dc.date2010
dc.date2010-10-13T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1454
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/1454
dc.descriptionEn esta tesis consideramos el desarrollo de dos tipos de experimentos no destructivos sobre muestras de hueso: experimentos de ultrasonido y, principalmente, mediciones dieléctricas. La no invasividad o no destructividad constituye una cualidad importante en estudios experimentales sobre tejidos biol´ogicos por varias razones. Entre estas podemos mencionar la posibilidad de reutilizar las mismas muestras para varias pruebas, y también la posibilidad de trabajar cerca de las condiciones fisiológicas con poco esfuerzo en lo referente a la preparación de las muestras. A esto habría que sumar la potencialidad de este tipo de mediciones para diagnósticos médicos. Por otro lado, debido al rango de frecuencias utilizado en las mediciones dieléctricas, la radiación electromagnética aplicada es del tipo no ionizante.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectIngeniería
dc.subjectHuesos
dc.subjectTejidos
dc.subjectFísica estadística, termodinámica, y sistemas dinámicos no lineales
dc.titleIdentificación de sistemas : Aplicación a la evaluación in vitro de la calidad ósea en tejido trabecular humano
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución