dc.contributorDaniel Mendoza, Francisco
dc.creatorOrtiz, Luis Carlos
dc.creatorJunco, Sandra Liliana
dc.date2013-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:38Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:38Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/933
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1932&context=contaduria_publica
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190837
dc.description<p>A través del presente trabajo se muestra como se desarrolló el objetivo general de brindar un curso formativo de emprendimiento y microempresa para la población identificada por medio de la Caja de La Vivienda Popular en el barrio Danubio Azul en la localidad quinta de Usme. Para ello se tuvo en cuenta las características principales de los participantes como edad, género y tipo de vivienda mediante una encuesta. Una vez identificadas estas características se desarrolló el plan de trabajo mediante herramientas metodológicas como el syllabus, que permitieron implementar conceptos en administración de empresas y contaduría de manera didáctica y de alto impacto dentro de la comunidad. El trabajo conto con una población de siete personas y es de carácter cualitativo y participativo. A partir de otras herramientas como diarios de campos, mesas redondas, exposiciones y talleres realizados por los estudiantes orientadores, se pudo demostrar el alcance del trabajo a lo largo de las clases en la actitud de las personas y en la apropiación de los temas y contenidos por parte de estas. Siendo una experiencia enriquecedora pero desafiante para cada una de las partes que intervienen en este proceso.</p>
dc.descriptionThrough this paper shows development as the overall goal of providing a training course in entrepreneurship and small business for the population identified by the box-income housing in the neighborhood in the town Blue Danube Usme fifth. This took into account the main characteristics of the participants such as age, gender and type of housing through a survey. Having identified these features work plan development using methodological tools as the syllabus, which allowed to implement concepts in business administration and accounting in a didactic and high impact within the community. The study used a population of seven people and is qualitative and participatory. Since other tools such as field day, roundtables, exhibitions and workshops by guiding students are able to demonstrate the scope of work over the classes in the attitude of people and the appropriation of themes and content by these. Being a challenging but rewarding experience for each of the parties involved in this process.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAdiestramiento ocupacional
dc.subjectMicroempresas
dc.subjectNecesidades sociales
dc.subjectNuevas empresas
dc.subjectProyectos de desarrollo económico
dc.titleDesarrollo e implementación de un programa en capacitación en el barrio Danubio Azul de la localidad de Quinta de Usme en emprendimiento y formación de microempresa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeBusiness
dc.thesisContaduría Pública


Este ítem pertenece a la siguiente institución