dc.contributorFigueroa, Luisa Fernanda
dc.creatorRonderos Escamilla, Neida Esperanza
dc.date2014-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:22Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:22Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_vision/46
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1045&context=maest_ciencias_vision
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190769
dc.description<p>Se realizó un estudio piloto para estandarizar el protocolo de la red epidemiológica, REISVO, como parte de un macro proyecto para la validación de pruebas diagnósticas en optometría. La estandarización se hace previa a la validación y consiste en normalizar las técnicas diagnósticas analizando su comportamiento en la detección del atributo estudiado. Se escogió la retinoscopía estática porque es la prueba clínica más usada y fue validada en un grupo de pre escolares para la detección de los defectos refractivos (VIP,2004; 2005). Para medir el grado de estandarización se determinó la repetibilidad y reproducibilidad de la prueba, así como el grado de precisión de la misma. Objetivo general: Estandarizar la retinoscopía estática frente a la retinoscopía bajo cicloplejia mediante la aplicación del protocolo REISVO. Metodología: Se evalúo un grupo de escolares de 5 a 14 años de edad que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, bajo los lineamientos de la resolución 8430 de 1993, aplicando un protocolo estandarizado elaborado por un grupo de investigadores y revisado por un consenso de expertos nacionales e internacionales.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Salud. Maestría en Ciencias de la Visión
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstandarización
dc.subjectRetinoscopía estática
dc.subjectRetinoscopía bajo cicloplejia
dc.subjectRepetibilidad
dc.subjectReproducibilidad y precisión
dc.titlePrueba piloto para la estandarización de la retinoscopía estática frente a la retinoscopía bajo ciclopejia con el protocolo REISVO
dc.typeTesis de maestría
dc.typeOptometry
dc.thesisMaestría en Ciencias de la Visión


Este ítem pertenece a la siguiente institución