dc.creatorSalcedo Casallas, Javier Ricardo
dc.date2017-03-18T07:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:01:00Z
dc.date.available2022-10-13T16:01:00Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.19052/9789585400221
dc.identifier9789585400214
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_educacion-pedagogia/23
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190705
dc.descriptionEl estudio del sujeto contemporáneo ha sido una inquietud sentida en los espacios académicos, especialmente porque los seres humanos sufren mutaciones contradictorias que abastecen de incertidumbre didáctica tal oficio. La labor del ser docente muta, se transforma en un oficio biomaquínico, porque, en primer lugar, su constante enseñanza formatea el cuerpo, acelerando la persistencia del deseo permanente por educarse; cuerpo y deseo conectados, vía enseñanza universitaria, al sentimiento de pertenecer a algo, a la adicción educativa de la cognición contemporánea; y en segundo lugar, porque el docente universitario se mueve en una franja nueva de competencia cognitiva que o le impulsa a producir más para mantenerse como tal, o le caduca exponencialmente para derogarle su experiencia en una obsolescencia programada por el sistema universitario. El docente ha de mantener la adicción de aprender en los estudiantes si no quiere ser olvidado.
dc.descriptionhttps://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_educacion-pedagogia/1022/thumbnail.jpg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Ediciones Unisalle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectsociología de la educación
dc.subjectcapitalismo
dc.subjecteducación
dc.subjecteducación superior
dc.titleLas hijas del capitalismo cognitivo: emodidactobiografías universitarias, el derecho a la educación superior
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución