dc.contributorCorrea Salazar, Luis Hernando
dc.creatorMolano Aguas, Juan Sebastián
dc.creatorTique Rojas, Raúl Ernesto
dc.date2013-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:00:22Z
dc.date.available2022-10-13T16:00:22Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/21
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=ing_electrica
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190570
dc.description<p>Este trabajo se dedica a estudiar los diferentes elementos, estructuras y funcionamiento de los filtros pasivos, y dentro de este campo se concentra en el estudio, diseño y construcción de un kit interactivo de filtros pasivos para la mitigación de corrientes armónicas. Para tal fin se presentan los conceptos referentes a la naturaleza de los amónicos tales como definición, sus causas y efectos, metodología de estudio y caracterización y los métodos comúnmente usados para corregir y reducir sus efectos. En esta parte el enfoque está en los filtros pasivos, ya que son base fundamental para el desarrollo de este trabajo Con el análisis de la información recolectada y seleccionada, se determina el circuito productor de armónicos que cumpla con las necesidades de tensión, potencia y una generación considerable de armónicos. Por medio del analizador de redes Dranetz PX5 se realizan las mediciones de la distorsión de la señal tanto de tensión como de corriente necesarias para una adecuada caracterización de los armónicos producidos por dicho circuito bajo estudio. Conociendo los armónicos más representativos, se determina el método de diseño del filtro pasivo teniendo en cuenta el orden de los armónicos, la magnitud de cada uno, tensión nominal, tipo de conexión y potencia apropiada. Del diseño del filtro, se obtienen los valores tanto de reactancia inductiva y capacitiva como de potencia nominal y factor de calidad Q. De las condiciones necesarias para el funcionamiento del filtro, se calculan otros parámetros propios de la construcción del mismo, tales como tipo de núcleo, calibre del conductor, dimensiones de las bobinas, capacidad del condensador y otras. Con el proceso de diseño y construcción superados, se realizan las pruebas de funcionamiento y desempeño del filtro para las corrientes armónicas del 5to y 7mo armónico, corroborando el desempeño esperado en el diseño. Con estos resultados obtenidos y analizados se presentan una serie de conclusiones basadas en los mismos resultados y se muestra la experiencia del proceso constructivo</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectDiseño y construcción de un kit
dc.subjectFiltros pasivos
dc.subjectMitigación de corrientes armónicas
dc.subjectAnálisis armónico
dc.titleDiseño y construcción de un kit de filtros pasivos para la mitigación de corrientes armónicas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisIngeniería Eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución