dc.creatorHuertas Carranza, Bellanid
dc.date2013-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T16:00:09Z
dc.date.available2022-10-13T16:00:09Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/31
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1030&context=maest_gestion_desarrollo
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190543
dc.description<p>El presente artículo propone un análisis de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres cometidos en el marco del conflicto armado en las regiones norte y suroccidente de Colombia entre 1997 y 2005. A partir de la lectura crítica de algunos casos documentados en los informes del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –CNRR- y su contraste con los dictámenes de la Corte Constitucional, se señalan los factores culturales que constituyen obstáculos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres rurales y las reivindicaciones de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Finalmente, se exponen algunos elementos a tener en cuenta para la construcción de un escenario post-conflicto que contemple los derechos de las mujeres como uno de los ejes para la reconstrucción del tejido social, en la búsqueda de un modelo de desarrollo rural inclusivo basado en los derechos de todas y todos.</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectDelitos contra la mujer
dc.subjectMujeres
dc.subjectCuestiones sociales y morales
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.titleDerechos humanos de las mujeres y construcción de desarrollo rural hacia la paz. Los casos del norte y suroccidente colombiano, 1997 - 2005
dc.typeTesis de maestría
dc.typeSocial and Behavioral Sciences
dc.thesisMaestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD


Este ítem pertenece a la siguiente institución