dc.contributorGoyes Morán, Adriana
dc.creatorAyala Acuña, Nancy Viviana
dc.creatorMartínez Bacca, Víctor Yarbey
dc.creatorVargas Ruiz, Martha Darley
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:59:59Z
dc.date.available2022-10-13T15:59:59Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/maest_didactica_lenguas/33
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1040&context=maest_didactica_lenguas
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190505
dc.description<p>Esta propuesta de investigación tiene como objetivo general caracterizar las implicaciones del blog educativo como recurso didáctico innovador para orientar en el diseño de actividades de lectura a los docentes en formación de las Escuelas Normales Superiores (ENS). Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo con el método Investigación Basada en Diseño (DBR); se utilizaron tres técnicas de recolección de datos: encuesta, entrevista y observación, con sus respectivos instrumentos: cuestionario, guion de entrevista y notas de campo procedimentales.</p> <p>Entre los resultados de la investigación se encuentra la creación del blog “Orientemos la lectura: un recurso para docentes en formación” y el hallazgo de dos rutas que permitieron cumplir con el objetivo trazado al iniciar el proceso: la ruta de diseño con cuatro criterios: planeación, estructura, revisión y proyección; y la ruta de implementación, que sigue cuatro pasos: lanzamiento, creación de contenido, seguimiento y alcance. Luego de la implementación del recurso, se concluyó que contribuye en la formación del hábito lector, gracias al contenido contextualizado enriqueciendo así la práctica pedagógica. Así mismo, el blog puede llegar a ser, según su implementación un recurso confiable para buscar estrategias y materiales; conlleva a la formación de redes de aprendizaje.</p>
dc.descriptionThis research proposal has as its principal goal to characterize the implications of the educational blog as an innovative didactic resource for the guidance in the design of reading activities to the teachers in formation of the “Escuelas Normales Superiores” (ENS). It developed the qualitative approach with the Design- Based Research (DBR) method; It used three techniques for collecting data: poll, interview and observation, with their respective instruments: questionnaire, interview script and procedural field notes. Between the found results of the research, the creation of the blog “Orientemos la lectura: un recurso para docentes en formación” and the finding of two routes that made possible to reach the set goal at the beginning of this process: the design´s route with four criteria: planning, structure, review and projection and the implementation´s route, that follows four steps: launch, content creation, follow and scope. After the resource´s implementation, it concludes that this contributes to the training of reading as a habit, thanks to the contextualized content thus enriching pedagogical practice. Likewise, the blog could become, depending on its implementation, a reliable resource accessible to search strategies and materials; leads to the formation of learning networks.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectLectura
dc.subjectInnovación
dc.subjectRecurso didáctico
dc.subjectBlog educativo
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.titleEl blog educativo, un recurso didáctico innovador para orientar en el diseño de actividades de lectura. Un estudio con docentes en formación de las Escuelas Normales Superiores de Monterrey-Casanare y María Auxiliadora de Villapinzón-Cundinamarca.
dc.typeTesis de maestría
dc.thesisMaestría en Didáctica de las Lenguas


Este ítem pertenece a la siguiente institución