dc.contributorRey Rodríguez, Javier Francisco
dc.creatorRodríguez Torres, Juan Carlos
dc.creatorGómez Bermúdez, Carlos Esteban
dc.date2013-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:59:57Z
dc.date.available2022-10-13T15:59:57Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/205
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1204&context=ing_alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4190496
dc.description<p>El objetivo de este proyecto fue la innovación en el sector alimentario específicamente en la tecnología de carnes, evaluando el comportamiento de la carne de búfalo para la elaboración de productos madurados. En efecto, inicialmente se realizó una caracterización física, bromatológica y microbiológica de la carne de búfalo para determinar las condiciones iniciales del proceso. Las cuales fueron: pH, proteína, grasa, humedad, Cenizas totales, CRA (Capacidad de Retención de Agua) y pruebas microbiológicas según las NTC correspondientes. Posteriormente se procedió a la elaboración de los productos: uno de estos mediante maduración tradicional y otro a través de cultivos iniciadores “starter”, esto se realizó en la planta piloto de la Universidad de La Salle. Se realizaron los procesos de salado, lavado, post-salado, secado-maduración y finalmente un afinamiento o envejecimiento. Se evaluaron las características físicas, bromatológicas y microbiológicas finales del producto madurado mediante método tradicional solamente, ya que los resultados del método cultivo “starter” no permitieron ser evaluados debido a las características finales del producto. Las pruebas arrojaron resultados tales como: aumento de la cantidad proteica en un 25,62% respecto al valor inicial de la carne cruda, aumento en la cantidad de minerales, diferencias significativas de color y textura, y un aporte de ácidos grasos insaturados que son benéficos para la salud del consumidor. En cuanto los resultados microbiológicos, no se encontró ningún riesgo patógeno y se determinó como un producto de buena calidad. </p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectIndustria de la carne
dc.subjectProductos cárnicos
dc.subjectCarne de búfalo - Análisis
dc.titleEvaluación del comportamiento de la carne de búfalo en la producción de cárnicos madurados
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería de Alimentos


Este ítem pertenece a la siguiente institución