dc.contributorDucón Salas, Julio Cesar
dc.creatorGonzález Arana, Leidy Johanna
dc.creatorOrdoñez Silva, Dora Enelia
dc.date2017-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2022-10-13T15:24:15Z
dc.date.available2022-10-13T15:24:15Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/264
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1263&context=administracion_de_empresas
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4183309
dc.description<p>El artículo tiene como propósito identificar y describir estrategias competitivas inmersos en el capítulo uno del acuerdo final firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El punto del acuerdo al cual se hace referencia se tituló “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, y precisa aquellas propuestas acordadas por ambas partes a fin de empezar a construir una nueva historia basada en la transformación estructural del campo por medio de condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. Para el logro de este objetivo se realizó un análisis de contenido, el cual permitió describir objetiva, sistemática y cualitativamente el concepto de las estrategias competitivas, dando como resultado la identificación de acciones propicias para la implementación de la reforma rural integral en el sector agrario y las áreas o sectores que son compatibles con el desarrollo de las estrategias competitivas en el marco del posconflicto</p>
dc.descriptionThe article have to objective to identify and describe the concept of innovation in chapter one of the agreement signed in 2016 between the Colombian Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC). The point of the agreement to which reference can be made, entitled "Towards a New Colombian Field: Integral Rural Reform", and needs a historical proposal for the structural construction of the field through conditions of well-being and good living for the rural population. In order to achieve this objective, a content analysis was carried out, which allowed to describe the concept, systematize and qualitatively the concept of competitiveness, resulting in the identification of actions conducive to the implementation of integral rural reform in the agricultural sector and areas or sectors that are compatible with the development of competitive strategies within the framework of post-conflict
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible FEEDS. Administración de Empresas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectEstrategia
dc.subjectPosconflicto
dc.subjectReforma
dc.subjectRuralidad
dc.subjectCompetencia económica
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectDesarrollo rural
dc.titleAnálisis del concepto de competitivad incluido en el punto uno del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.thesisAdministración de Empresas


Este ítem pertenece a la siguiente institución