dc.contributorJUAN CARLOS MARTINEZ MARTINEZ
dc.creatorJAVIERA CHAMBEAUX RAU
dc.date2017-02
dc.date.accessioned2022-10-12T20:15:56Z
dc.date.available2022-10-12T20:15:56Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130728
dc.description"La presente investigación se desarrolló en el sur de Chile, municipio San Juan de la Costa, región de Los Lagos, en una comuna predominantemente mapuche. El trabajo analiza las disputas legales y las formas que adquieren tanto el estado como la resistencia mapuche en las negociaciones ante las amenazas de despojo territorial y el extractivismo de recursos en sus territorios, expresados en proyectos de concesiones mineras, centrales hidroeléctricas y concesiones marítimas. Mediante un abordaje etnográfico, combinado con fuentes secundarias, se analiza la manera en que el capital avanza mediante un modelo específico de estado materializado a través de dispositivos legales y administrativos, pero también de imaginarios y representaciones que se ponen en juego en los espacios de resistencias, apelaciones y negociaciones. El estudio de estos largos procesos de disputas requirió poner atención a la historia de las personas y comunidades, y también a la concepción de territorio como espacio cargado de memorias, espiritualidad y concepciones de vida desde donde los mapuche construyen sus identidades territoriales. En oposición a las definiciones legales y a las perspectivas de funcionarios sostenidas en concepciones neoliberales del territorio y el capital. Los tres relatos dan cuenta de la gran cantidad de acciones que han llevado a cabo las personas y comunidades para oponerse o anticiparse a las concesiones mineras, de derechos de agua y marítimas. Es importante destacar que estas acciones de oposición han sido realizadas en los términos que establece el estado: reuniones, oposiciones legales, juicio, marchas, solicitudes de concesión, por señalar algunas. No resulta fácil calificar estas acciones como exitosas o fallidas puesto que se trata de disputas de largo aliento, por poner un ejemplo: la denegación de una concesión puede dar paso a nuevas solicitudes de concesión. De manera que no se trata de una disputa que se concluye. Desde esta perspectiva adquiere gran relevancia la idea de una continuidad histórica de la amenaza o disputa".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Tenencia de la tierra - San Juan de la Costa, Futawillimapu (Chile).
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Mapuches - Tenencia de la tierra - Chile.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Indios de Chile - Mapuches -Disputa.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Otro/Tesis – Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6311
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.titleDISPUTAS POR EL TERRITORIO EN SAN JUAN DE LA COSTA, FUTAWILLIMAPU. TRES RELATOS DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageChile
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución