dc.contributorROBERTO CAMPOS NAVARRO
dc.creatorLILLIANA BELLATO GIL
dc.date2001-04
dc.date.accessioned2022-10-12T20:15:55Z
dc.date.available2022-10-12T20:15:55Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/714
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130727
dc.description"Esta tesis aborda como objeto de estudio las representaciones y prácticas de hombres y mujeres mazahuas sobre su sexualidad y su reproducción. La definición de este problema tiene como antecedente mi participación en diferentes investigaciones sobre las representaciones sociales de las mujeres en diversos aspectos relacionados con la salud reproductiva, sin embargo los grandes ausentes de estos estudios fueron los varones, dejando varios aspectos de estos procesos con información incompleta toda vez que no se sacaba a la luz el sentir y la injerencia de los hombres. Es por ello que desde un principio consideré importante realizar una investigación en estos temas incorporando en igualdad de importancia tanto a hombres como a mujeres. De otro lado, el hecho de que hubiera trabajado previamente con población indígena, logrando así conocer de cerca las difíciles condiciones de vida a que se han visto obligados a vivir, me sensibilizó para buscar formas de participación indirecta en el mejoramiento de su calidad de vida, haciendo que mi interés y compromiso como mujer y como antropóloga se centrara de nueva cuenta con estos grupos poblacionales, esta vez entre un grupo étnico con el cual no había trabajado antes como son los mazahuas del estado de México. Dentro de las condiciones de marginación y pobreza que prevalecen en estas comunidades, resalta por su trascendencia no solamente en el plano económico o de la salud, sino sobretodo por sus repercusiones en los aspectos emocionales y de conformación de la persona, la pareja y la familia -lo que tiene que ver evidentemente con la calidad de vida-, la salud reproductiva, un elemento dentro de la estructura social que trasciende la importancia médica y económica”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Sexualidad.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Adulterio.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Conducta sexual - Mazahuas.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Masculinidad.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/Relaciones sexuales - Mazahuas.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Otro/Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6311
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631101
dc.titleREPRESENTACIONES SOCIALES Y PRACTICAS DE HOMBRES Y MUJERES MAZAHUAS SOBRE LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCION.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageMéxico
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución