dc.contributor | GABRIELA SOLIS ROBLEDA | |
dc.creator | MATEO RICALDE EUAN | |
dc.date | 2018-08 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T20:15:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T20:15:53Z | |
dc.identifier | http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/709 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130722 | |
dc.description | “Desde las primeras civilizaciones, una de las principales inquietudes que ha tenido el ser humano ha sido la de llegar a conocer su ‘origen’. A menudo, el hombre se ha preguntado de dónde proviene, cuáles son sus raíces familiares y cómo puede establecer su relación con la naturaleza. Esta inquietante ‘búsqueda ancestral’, ha sido investigada bajo el lente de dos perspectivas. La primera, mediante la historia de la familia y el parentesco, y la segunda, a través de un enfoque más socioeconómico, específicamente, mediante la indagación de la adquisición y/o la transmisión de los bienes materiales3 y simbólicos4 de un determinado grupo social. De manera intrínseca, tal como podemos apreciar, ambos enfoques contienen una variable primordial: la del uso del parentesco como herramienta metodológica. Y precisamente fue este aspecto el de mayor interés para el desarrollo de esta tesis. El parentesco no sólo brinda legalidad a una persona, sino que también la vincula a un determinado grupo social. Asimismo, el parentesco cobija bajo su sombra la herencia de los bienes materiales e inmateriales, y fue sobre esta misma línea que el presente trabajo tuvo sus orígenes tiempo atrás. Pues desde muy joven, estuve interesado en rastrear el origen ancestral de dos familias: Ricalde y los Gamboa arraigados en Hoctún, en el Estado de Yucatán. Al mismo tiempo, me apasionaba el poder descubrir secretos familiares que de una u otra forma todas las familias guardaban. Ciertamente, la experiencia personal y la rigurosa observación me han indicado que no existe ninguna familia que no tenga historias que contar, y por supuesto las dos mencionadas no fueron la excepción”. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.source | Recurso impreso, recurso electrónico | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/DLC/Genealogía - Aspectos sociales - Yucatán - Hoctún. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/DLC/Herencia y sucesión - Yucatán - Hoctún. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/DLC/Poder (Ciencias sociales). | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/DLC/Matrimonio - Costumbres y ritos - Yucatán - Hoctún. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/Otro/Tesis - Maestría en Historia, Peninsular. | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5503 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/550301 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/550301 | |
dc.title | LAS JOYAS DE LA FAMILIA : ESTRATEGIAS DE TRANSMISIÓN PATRIMONIAL Y MECANISMOS DE PODER EN HOCTÚN, YUCATÁN. 1873-1942. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Yucatán | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | teachers | |
dc.audience | generalPublic | |