dc.creatorBRIGIDA MARGARITA VON MENTZ LUNDBERG
dc.date2008-01
dc.date.accessioned2022-10-12T20:15:51Z
dc.date.available2022-10-12T20:15:51Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130717
dc.description"Las preguntas que el historiador se plantea sobre el pasado lo conducen a buscar determinada información. Por lo general, son cierto tipo de registros los que, a su vez, lo llevan a transmitir determinada visión de la historia. He intentado comprender los cambios que han ocurrido en el mundo del trabajo en México, por lo que me ha interesado escuchar sobre todo las voces de los grupos subalternos; he buscado reconstruir algunos aspectos de su vida diaria, desde el siglo XVI hasta el XX".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceRecurso impreso, recurso electrónico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/DLC/1. Manuscritos mexicanos. 2. México - Historia - Fuentes.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5503
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550301
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550301
dc.title¿Podemos escuchar las voces de los grupos subalternos en los archivos?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverageMéxico
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución