dc.contributorROBERTO LOPEZ RENDON
dc.contributorKETZASMIN ARMANDO TERRON MEJIA
dc.creatorMARCOS ANDRES JIMENEZ MORENO
dc.date2018-06-21
dc.date.accessioned2022-10-12T20:15:37Z
dc.date.available2022-10-12T20:15:37Z
dc.identifierhttp://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1004/2285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4130689
dc.descriptionDe acuerdo con Poole P. & Owens F. (2003) la nanotecnología es la manipulación de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular con al menos un tamaño de dimensión de 1 a 100 nanómetros y es precisamente este empleamiento de átomos y moléculas; lo que permitirá crear muchos nuevos materiales y dispositivos con una amplia gama de aplicaciones. La Bionanotecnología o llamada también Ingeniería Biomolecular es una rama de la nanotecnología que se origina de la unión de la nanotecnología con la biotecnología en la cual se destaca y sobre sale la contribución a la ciencia en el desarrollo tecnológico, estas se fundamentan en la utilización de estructuras biológicas como las proteínas ATP's, DNA, etc., en las cuales se juntan diferentes estudios procedentes de la biología, física, química e ingeniería, Cerón, W. (2010.) La nanobiotecnología indica la fusión de la investigación biológica con diversos campos de la nanotecnología. La nanobiología incluye: nanodispositivos, nanopartículas y los fenómenos a nanoescala que se produce dentro de la disciplina de la nanotecnología. Los objetivos más importantes que se encuentran con frecuencia en nanobiología es la aplicación de nanoherramientas a problemas médicos / biológicos pertinentes y el perfeccionamiento de estas aplicaciones. El desarrollo de nuevas herramientas, como nanoláminas, para fines médicos y biológicos es otro objetivo principal de la nanotecnología. Niemeyer, C. & Mirkin C., 2004). El Si3N4 ha sido tradicionalmente el material del nanoporo debido a su alta resistencia química y baja tensión mecánica. Los átomos de Silicio se combinan para formar un sólido, que tiene característicamente una estructura ordenada llamada cristal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación en Materiales Avanzados
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Simulación, BioNanoDispositivos/Simulación, BioNanoDispositivos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3312
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/331208
dc.titleSimulación molecular de bionanodispositivos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución