info:eu-repo/semantics/article
Propuesta clasificatoria de un grupo de representaciones de nzahki entre los otomíes de San Pablito, Pahuatlán, Puebla.
Autor
ALBERTO DIEZ BARROSO REPIZO
Alfonso Margarito García Téllez
Institución
Resumen
"Parte del imaginario del mundo natural de los grupos nahuas y otomíes de la Sierra Norte de Puebla puede representarse con figuras de papel denominadas nzahki, en lengua otomí, que simbolizan la energía vital en los humanos, los animales, las plantas y las entidades del inframundo, similar al tonalli de la cultura nahua. Estas representaciones forman parte de la medicina tradicional indígena y de la cosmovisión. Hay diversas entidades en el universo del nzahki, con propiedades que nos permiten clasificarlas. Es posible encontrar correspondencias entre algunos elementos de un mismo grupo, como las entidades asociadas con el diablo, la noche y el señor de Moctezuma. El médico tradicional, hacedor de lluvia llamado curandero, interactúa con las entidades del mundo natural a través de sus representaciones en papel".
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez