dc.contributorPlata Muñoz, Dilmar, tutor
dc.creatorEspejo Choquetarqui, María Gladys
dc.date.accessioned2022-07-22T14:52:39Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:35:13Z
dc.date.available2022-07-22T14:52:39Z
dc.date.available2022-10-11T12:35:13Z
dc.date.created2022-07-22T14:52:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28921
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053493
dc.description.abstractOBJETIVO Determinar el estreñimiento funcional, ingesta diaria de fibra dietética, líquidos y actividad física en la población de 20 a 59 años de edad de la Ciudad de El Alto del Departamento de La Paz, en el año 2021. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal, realizado a 423 familias de la ciudad de El Alto. Se utilizó una encuesta elaborada de acuerdo a los objetivos del estudio. RESULTADOS En el estudio se pudo observar que la población alteña de estudio presento estreñimiento funcional en el 20,8%, según los criterios de Roma el criterio de mayor predominancia fue las heces duras con 43,3% y en el sexo femenino. Existió una ingesta insuficiente de fibra y líquidos, además de que no desarrollan actividad física. CONCLUSIONES El estreñimiento se presenta en casi la cuarta parte de la población de estudio, la ingesta de fibra y agua es bajo y existe sedentarismo en gran parte de la población de estudio. PALABRAS CLAVE Estreñimiento funcional, Ingesta de fibra, Ingesta de líquido y Actividad física.
dc.languagees
dc.subjectNUTRICION CLINICA
dc.subjectESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
dc.subjectINGESTA DE FIBRA DIETETICA
dc.subjectACTIVIDAD FISICA 20-59 AÑOS DE EDAD
dc.titleEstreñimiento funcional, ingesta diaria de fibra dietética, líquidos y actividad física en la población de 20 a 59 años de edad de la ciudad de El Alto del Departamento de La Paz, en el año 2021
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución