dc.contributorMercado Salazar, Alejandro, tutor
dc.contributorBonadona Cossio, Alberto, relator
dc.creatorAlcon Apaza, Lucy Rocio
dc.date.accessioned2022-08-10T15:19:18Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:34:56Z
dc.date.available2022-08-10T15:19:18Z
dc.date.available2022-10-11T12:34:56Z
dc.date.created2022-08-10T15:19:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMención: Análisis Económico
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29101
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053413
dc.description.abstractLa presente investigación, utiliza datos de la Encuesta a Hogares entre 2011 al 2020. Se determina, a través de un modelo de regresión logística y bajo el enfoque estructural, las variables determinantes que inciden en la dinámica de la pobreza en ciudades capitales de Bolivia incluyendo la ciudad de El Alto. El procedimiento implica el uso del análisis de correlación de las variables, se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos marginales de las variables significativas sobre la probabilidad de encontrarse en condición de pobreza moderada. Los resultados muestran que los principales factores determinantes, que explican la dinámica de la pobreza en ciudades capitales de Bolivia, son el tamaño del hogar, número de perceptores de ingreso, calidad de empleo del jefe del hogar, hijos menores a 6 años de edad y el uso a las tecnologías de la información. Dichas variables son significativas y tienen una mayor influencia en la determinación de la pobreza a través de los periodos de análisis.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectINFORMALIDAD
dc.subjectACCESO A INTERNET
dc.subjectTENENCIA DE LA VIVIENDA
dc.subjectDINAMICA DE LA POBREZA
dc.titleAnálisis de los factores determinantes que inciden en la dinámica de la pobreza en ciudades capitales de Bolivia, gestiones 2011 a 2020
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución