dc.contributorJáuregui Cordero, Juán, tutor
dc.creatorCruz Condori, Guido Esteban
dc.date.accessioned2022-08-03T14:49:15Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:33:52Z
dc.date.available2022-08-03T14:49:15Z
dc.date.available2022-10-11T12:33:52Z
dc.date.created2022-08-03T14:49:15Z
dc.date.issued2005-12
dc.identifierLicenciatura en Historia
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29061
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4053146
dc.description.abstractEl estudio permite conocer las particularidades entre las comunidades y su entorno regional para comprender la evolución histórica de la población de Achocalla. De como el clima y las bondades del suelo propicio un conflicto temprano por la tierra. Nos permite hablar de un tiempo y un espacio, estableciendo las distintas fases por las que atravesó la población de Achocalla. DE como el reordenamiento espacial durante el siglo XIX, origino los principales hitos de las relaciones entre estrado y las comunidades que comúnmente enfrentaban a q'aras e indígenas. La propiedad de la tierra se ha convertido en la manzana de la discordia, dio lugar a constantes problemas y disputas, como la causa principal se identifica la tierra, recurso de vital importancia para todas las familias achoicalleñas, como el espacio necesario para desarrollar su cultura. el espacio agrícola estaba limitado a las condiciones del sistema imperante en el cual mas bien perfeccionaron el sistema de explotación de la tierra y de las familias indígenas.
dc.languagees
dc.subjectHISTORIA DE BOLIVIA
dc.subjectACHOCALLA
dc.subject1830 - 1960
dc.subjectTENENCIA DE LA TIERRA
dc.subjectDESARROLLO AGRÍCOLA
dc.titleOrígenes y proceso antagónico en el espacio agrario e histórico del pueblo de Achocalla 1830-1960
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución