dc.contributorSoux de Wayar, María Luisa, tutora
dc.creatorRios Arce de Reyes, Evelyn
dc.date.accessioned2022-08-02T16:06:25Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:28:53Z
dc.date.available2022-08-02T16:06:25Z
dc.date.available2022-10-11T12:28:53Z
dc.date.created2022-08-02T16:06:25Z
dc.date.issued1997
dc.identifierLicenciatura en Historia
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29025
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4051897
dc.description.abstractEsta tesis se redacta con recursos que la escuela Anales brinda ala Hisotira moderna. De acuerdo a los postulados de esta escuela que define a la Historia "como la ciencia de los hombres y de su tiempo", esta tesis esta respaldada documentalmente en fuentes primarias y un equilibrio de capítulos dedicados a los hechos de Doña Juana y su "tiempo", circunstancias, espacio, jurisprudencia española vigente y otros. Se dedico este trabajo a Doña Juana por tres motivos esenciales: 1. Reparar la injusticia o ignorancia de los textos de historia de Bolivia que la califican como montonera o guerrillera. 2. Siendo reconocida como heroína nacional, valorarla en igual o mayor jerarquía que a los libertadores Bolívar y Sucre por pertenecer a nuestra nacionalidad. 3. Sentirnos legítimamente orgullosos de compartir la nacionalidad de una mujer que seguida de su ejercito de indios rústicamente armados, enfrento a la experimentada fuerza militar española (que poco antes había triunfado contra el ejercito francés de Napoleón).
dc.languagees
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectJUANA AZURDUY DE PADILLA - BIOGRAFIA
dc.subjectJURISPRUDENCIA ESPAÑOLA
dc.subjectHISTORIA - BOLIVIA
dc.titleJuana Azurduy de Padilla y su tiempo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución