dc.contributorOporto Ordoñez, Jorge, tutor
dc.creatorQuispe Quispe, Liliana
dc.date.accessioned2022-08-10T15:15:58Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:26:31Z
dc.date.available2022-08-10T15:15:58Z
dc.date.available2022-10-11T12:26:31Z
dc.date.created2022-08-10T15:15:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifierLicenciatura
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29092
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4051232
dc.description.abstractEl presente es el documento de la ejecución del proyecto denominado: “Proyecto de intervención social en el Programa de Apoyo al Diabético, La participación de los asegurados diabéticos de la Caja de Salud de la Banca Privada”, ha sido ejecutado por la estudiante Liliana Quispe Quispe, bajo la supervisión y tutoría del Lic. Jorge Oporto, docente de la carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, y está dirigido a todos los asegurados diagnosticados con la enfermedad de la diabetes, tanto titulares como beneficiarios de la C.S.B.P. El proyecto tiene como base o línea de acción, los resultados del estudio investigación diagnóstica de carácter descriptivo - explicativo. Descriptivo pues nos permitió explicar las causas de la limitada participación de los asegurados diabéticos al programa de apoyo al diabético. Explicativo porque nos permitió responder sobre las causas del problema. En primera instancia, se establece la estrategia metodológica que guía la investigación, aplicando los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación, en una situación o ámbito de la realidad. El planteamiento del problema dio respuesta a las siguientes interrogantes: ¿En el programa de apoyo al diabético, por qué existe la limitada participación de los asegurados a las actividades que se desarrollan? ¿El programa de apoyo al diabético conocer las exigencias que demanda la población asegurada diabética? ¿La población diabética se siente preparada para afrontar los cambios físicos, psicológicos y sociales al ser diagnosticados con esta enfermedad? ¿El programa de apoyo al diabético estará difundido de manera asertiva? Para dar respuesta a estas interrogantes se realizó la formulación de los objetivos, el enfoque de la investigación, el método, las unidades de análisis, el establecimiento de la muestra y el alcance de la investigación. Los resultados cuantitativos son descritos y explicados en el capítulo IV, y de acuerdo a la matriz de priorización se identificó como problemática la limitada participación de los asegurados diabéticos al Programa de Apoyo al Diabético de la C.S.B.P., en este entendido el desarrollo del proyecto nos permita dar respuesta a ello. La fase de implementación del proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento participativo de los asegurados diabéticos al programa. Metodológicamente el proyecto se desarrolló en cinco fases: motivación, organización, planificación, ejecución y evaluación que fueron directrices que guiaron el desarrollo del proyecto. Las sesiones educativas estuvieron centradas en la construcción de conocimientos.
dc.languagees
dc.publisherCarrera de Trabajo Social
dc.subjectSALUD
dc.subjectDIABETES
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectENFERMEDAD CRONICA
dc.titleProyecto de intervención social en el programa de apoyo al diabético, la participación de los asegurados diabéticos de la Caja de Salud de la Banca Privada
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución