dc.contributorPalenque Reyes, Humberto, tutor
dc.contributorMiranda Gonzales, Yuri, relator
dc.creatorJiménez Mancilla, Mayra
dc.date.accessioned2022-08-10T15:19:43Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:26:23Z
dc.date.available2022-08-10T15:19:43Z
dc.date.available2022-10-11T12:26:23Z
dc.date.created2022-08-10T15:19:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMención: Desarrollo Productivo
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29104
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4051195
dc.description.abstractLa innovación es un factor que determina el grado de competitividad de los países y su explotación repercute sobre el crecimiento económico y desarrollo. En 2019, Bolivia alcanzó el puesto 110 en el Ranking Mundial de Innovación , una posición bastante desfavorable en el contexto internacional, con una puntuación de 24,76 sobre 100. Del mismo modo, los reportes de competitividad global (2009-2019) muestran un bajo desempeño de los factores impulsores de la innovación, donde se observa que el gasto de Bolivia en Investigación & Desarrollo representa un porcentaje muy bajo del Producto Interno Bruto (0,2%); siendo este gasto, un elemento determinante de la innovación y de la competitividad. En el ámbito del desarrollo, las tasas de crecimiento económico superaron los promedios anuales a nivel mundial durante el período 2009-2019; dando como resultado, indicadores socioeconómicos favorables (incremento de los ingresos per cápita y reducción de la pobreza); sin embargo, el contraste entre la competitividad y el crecimiento sugiere una vulnerabilidad en los determinantes externos del crecimiento económico que debe ser evaluada para garantizar el desarrollo en el largo plazo. El presente estudio tiene como finalidad determinar el grado en que la Investigación & Desarrollo experimental e Innovación (I+D+i) inciden sobre el desarrollo económico. Se toma como referencia la economía evolutiva, a partir de las ideas de Joseph A. Schumpeter, que explica el desarrollo económico como un proceso dinámico y no se enfoca procesos de equilibrio; sino, en elementos que transforman la estructura desde el interior de la esfera económica y donde el avance tecnológico no está dado de manera exógena. Se realiza un análisis situacional para Bolivia y la estimación de tres modelos econométricos, con datos de corte transversal, utilizando los principales indicadores de desarrollo económico, investigación, desarrollo experimental e innovación de países seleccionados.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectDESARROLLO EMPRESARIAL
dc.subjectDESARROLLO DE MERCADOS
dc.subjectESTIMACION DE MODELOS
dc.subjectECONOMIA EVOLUTIVA
dc.titleLa importancia de la investigación & desarrollo experimental e innovación (I+D+i) para el desarrollo económico de Bolivia Período 2009–2019
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución