dc.contributorMejía Flores, René, tutor
dc.creatorHuanca Vallejos, Sonia
dc.date.accessioned2022-09-13T18:24:30Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:25:02Z
dc.date.available2022-09-13T18:24:30Z
dc.date.available2022-10-11T12:25:02Z
dc.date.created2022-09-13T18:24:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29674
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4050808
dc.description.abstractEl Control Interno es un proceso compuesto por una cadena de acciones extendida a todas las actividades inherentes a la gestión, integradas a los procesos básicos de la misma e incorporadas a la infraestructura de la organización, bajo la responsabilidad de su consejo de administración y su máximo ejecutivo, llevado a cabo por éstos y por todo el personal de la misma, diseñado con el objeto de limitar los riesgos internos y externos que afectan las actividades de la organización, proporcionando un grado de seguridad razonable en el cumplimiento de los objetivos de eficacia y eficiencia de las operaciones, de confiabilidad de la información financiera y de cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas, así como las iniciativas de calidad establecidas. El presente trabajo, se realizó con el propósito de efectuar la Implementación de Procedimientos de Control Interno en el Marco del Enfoque Coso II para evitar la existencia de cheques vencidos en Áreas Desconcentradas de la Universidad Mayor de San Andrés, caso “Facultad de Ciencias Puras y Naturales”. Lo que se efectúa en este documento, es una breve descripción de los pasos que se siguen, la teoría y la técnica de cómo se efectúen, se define en forma específica en el respectivo procedimiento de control.
dc.languagees
dc.subjectCONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO
dc.subjectCAJA
dc.subjectEMISIÓN DE CHEQUES
dc.subjectAUXILIAR CONTABLE
dc.titleImplementación de procedimientos de control interno en el marco del enfoque coso II para evitar la existencia de Cheques vencidos en áreas des-concentradas de la Universidad Mayor de San Andrés. Caso: Facultad de Ciencias Puras y Naturales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución