dc.contributorLeón Rada, Hernán Daniel, tutor
dc.contributorRodríguez Tellez, Harley Jesús, relator
dc.creatorQuispe Limachi, Gary Mauro
dc.date.accessioned2022-08-10T15:19:27Z
dc.date.accessioned2022-10-11T12:17:55Z
dc.date.available2022-08-10T15:19:27Z
dc.date.available2022-10-11T12:17:55Z
dc.date.created2022-08-10T15:19:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMención: Gestión De Proyectos y Presupuestos
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29102
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4048375
dc.description.abstractLa presente investigación es desarrollada en la Mención de Gestión de Proyectos y Presupuestos, pretende determinar la Contribución del Financiamiento de la Fase de Ejecución de los Proyectos del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector Agropecuario del Departamento de La Paz, comprende los años 1998 a 2019 dividido en dos periodos: El primer periodo denominado “Modelo de Economía de Mercado” de 1998 a 2005, caracterizado porque el estado es sustituido por el mercado en la función de asignar recursos para la producción de bienes y servicios y también para la distribución de riqueza. El segundo periodo denominado “Modelo de Economía Plural” de 2006 a 2019, donde el estado tiene mayor participación y es un actor fundamental en la economía, encargado del crecimiento económico y el desarrollo del país. Emplea el método de investigación deductivo, a partir del análisis de carácter cuantitativo, descriptivo, explicativo, relacional y longitudinal, recurre a fuentes de información de tipo secundaria mediante la recopilación de información documental, teórica y estadística. La evidencia empírica a partir del desarrollo de los objetivos específicos muestra que el incremento en el Financiamiento Interno y Externo de la Ejecución de Proyectos contribuye de manera positiva al Sector Agropecuario, porque el Producto Interno Bruto Real del Sector Agropecuario y la Producción Agrícola según Cultivo en ambos periodos registran tasas de crecimiento positivas, el crecimiento de ambos indicadores se mantiene aproximadamente constante, debido a que gran parte de la producción agropecuaria está concentrada en Unidades Económicas Campesinas de tipo familiar, otro factor es el minifundio, así también los factores de tipo climatológico que dificultan el desempeño del sector y la productividad.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectFINANCIAMIENTO INTERNO
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.subjectESCUELA FISIOCRATA
dc.subjectDESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectFINANCIAMIENTO EXTERNO
dc.titleEl financiamiento de los proyectos del presupuesto de inversión pública en el sector agropecuario del departamento de la paz; 1998 – 2019
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución