dc.creatorMÉNDEZ,PATRICIA M
dc.date2010-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:34Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442010000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404789
dc.descriptionSe presentan los fundamentos que permiten afirmar que algunos grupos aonikenk incorporaron la práctica textil hacia finales del siglo XVIII y que las particularidades técnicas de tal práctica son deudoras de las de los araucanos. También se plantean algunas hipótesis explicativas sobre los modos en que estos grupos meridionales adoptaron la textilería y sus dificultades implícitas. Asimismo se indaga sobre los tejidos que elaboraron, los destinos que dieron a los mismos hasta la década de 1880 y se plantea una posible razón de su adopción. Paralelamente se refutan algunas suposiciones arraigadas entre los estudiosos de las culturas indígenas patagónicas y de la textilería de la región, relacionadas con las causas de la incorporación del arte textil por los aonikenk y las limitaciones inherentes a la carencia de ovinos. Para el análisis se emplean documentos históricos escritos y gráficos así como también resultados de investigaciones etnográficas. Se concluye que el desarrollo del arte textil entre los aonikenk habría estado estrechamente relacionado con la actividad ecuestre incorporada hacia la misma época.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.sourceMagallania (Punta Arenas) v.38 n.2 2010
dc.subjectaonikenk
dc.subjecttextilería
dc.subjectequitación
dc.subjectrelaciones interculturales
dc.subject1780-1880
dc.titleEL ARTE TEXTIL AÓNIKENK: POSIBLES MODOS DE ADOPCIÓN Y ALGUNAS PARTICULARIDADES
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución