dc.description.abstract | La Investigación Diagnostica realizada en el proceso de formación de Trabajo Social, tiene por objetivo analizar los factores que influyen en el abandono al tratamiento antirretroviral en niñas y niños con diagnóstico positivo al VIH, por lo cual se busca poder describir y explicar el problema delimitado. El estudio abarcó casos de dieciséis niñas y niños con diagnóstico positivo al VIH/SIDA que abandonaron el Tratamiento Antirretroviral atendidos en el Centro Departamental de Vigilancia, Información y Referencia La Paz. Se efectuaron entrevistas a profundidad a dieciséis de las/os padres o cuidadores de los niños/as conforme al diseño de investigación, obteniendo datos cualitativos y cuantitativos que respaldaron el análisis e interpretación de los resultados del trabajo de campo. Utilizando técnicas e instrumentos que permitieron conocer el porqué del abandono del tratamiento antirretroviral en niñas y niños con diagnóstico positivo al VIH, desde la situación social, económica y familiar en la que se encontraban viviendo las niñas y niños. En función a los resultados del estudio - diagnóstico presentados se identificó diversos problemas que causan el abandono de la Terapia Antirretroviral, en niñas y niños con diagnóstico positivo al VIH/SIDA. Los resultados obtenidos permitieron iniciar un proyecto como propuesta de intervención para orientar la actividad profesional destinados a disminuir el riesgo de abandono de tratamiento antirretroviral en niñas y niños que viven con diagnóstico positivo al VIH/SIDA El presente documento está conformado por la Introducción, el cuerpo que consta de seis capítulos que irán presentando aspectos metodológicos, elementos conceptuales, las características sociales, económicas y familiares en la que viven las niñas y niños con diagnóstico positivo al VIH/SIDA, propuesta de intervención, terminando en las conclusiones alcanzadas después de haber vivido la experiencia, rescatando una reflexión continua y propositiva, además de ello, también se refleja recomendaciones como aporte para la intervención del Trabajador Social en esta temática. | |