dc.creatorPOLANCO M,DIEGO
dc.creatorFERNÁNDEZ-CAÑAMAQUE R,JOSÉ
dc.creatorORTEGA C,ISABEL
dc.creatorCASTILLO G,ERNESTO
dc.date2010-10-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:18Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262010000500004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404715
dc.descriptionObjetivos: Dar a conocer nuestra experiencia en la toma de decisiones para la reconstrucción mamaria con colgajos libres de tejido abdominal mediante angioresonancia. Materiales y Métodos: Nuestra muestra corresponde a 25 pacientes intervenidos entre los años 2007-2009. Mediante angioresonancia se exploró el eje vascular epigástrico superficial, así como las conexiones entre el sistema profundo y superficial, localizando las perforantes dominantes (las de mayor calibre y distribución predominante por la grasa), su trayecto intramuscular y estudiando el trayecto de la arteria epigástrica profunda. Resultados: Los hallazgos en la angioresonancia fueron utilizados en el mareaje preoperatorio y contrastados con los hallazgos evidenciados por la ultrasonografía y durante la disección intraoperatoria de los colgajos, siendo la información obtenida congruente en un 100% de los casos, lo que facilita la decisión del colgajo a disecar, acortando los tiempo operatorios y dando mayor seguridad al cirujano. Conclusiones: La angioresonancia es un método útil en el estudio preoperatorio otorgando el beneficio adicional de no irradiar a los pacientes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Cirujanos de Chile
dc.sourceRevista chilena de cirugía v.62 n.5 2010
dc.subjectAngiografía
dc.subjectcolgajos libres
dc.subjectreconstrucción mamaria
dc.titleUtilidad de la angioresonancia en la planificación preoperatoria de reconstrucción mamaria mediante colgajos libres abdominales DIEP, SIEA y TRAM
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución