dc.creator | WEGNER A,ADRIANA | |
dc.creator | CÉSPEDES F,PAMELA | |
dc.date | 2011-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:37:02Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:37:02Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000300002 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404657 | |
dc.description | El traumatismo encefalocraneano (TEC) es un importante problema de salud pública tanto en Chile como en el mundo. Representa un motivo de consulta frecuente constituyendo una de las mayores causas de morbi-mortalidad en la población menor de 45 años. Los accidentes son la principal causa de TEC en la población pediátrica, pero el maltrato infantil es una causa etiológica importante a considerar en los menores de 2 años. Realizar una correcta evaluación al paciente con TEC es fundamental para instaurar un tratamiento oportuno y eficiente con el fin de evitar y/o disminuir el daño cerebral y así prevenir eventuales complicaciones. Para ello es imprescindible el conocimiento de la fisiología cerebral y los cambios fisiopatológicos que se desencadenan posterior al TEC, conceptos que son revisados en este artículo con énfasis en la hemodinamia cerebral, metabolismo y autorregulación cerebral. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Pediatría | |
dc.source | Revista chilena de pediatría v.82 n.3 2011 | |
dc.subject | Traumatismo encefalocraneano | |
dc.subject | niños | |
dc.subject | fisiología cerebral | |
dc.subject | circulación cerebral | |
dc.subject | autorregulación cerebral | |
dc.subject | metabolismo cerebral | |
dc.subject | edema cerebral | |
dc.title | Traumatismo encefalocraneano en pediatría | |
dc.type | Artículos de revistas | |