dc.creatorLópez,Miguel
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:36:58Z
dc.date.available2017-03-07T16:36:58Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052011000100016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404641
dc.descriptionPodemos interpretar, a partir de los resultados de algunos trabajos experimentales, que los estudiantes autistas no parecen utilizar heurísticos y que su pensamiento lógico-matemático es más riguroso que el del estudiante general. Morsanyi, Handley y Evans (2009) han presentado un estudio en el que cuestionan tal interpretación y explican que los estudiantes autistas manifiestan dificultades en sus procesos de contextualización de información. En este trabajo argumentamos que los resultados de la investigación de Morsanyi, Handley y Evans son cuestionables y que no demuestran categóricamente que los problemas de contextualización, y no su rigor lógico, sean la causa por la que los estudiantes autistas no utilizan ciertos heurísticos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.sourceEstudios pedagógicos (Valdivia) v.37 n.1 2011
dc.subjectautismo
dc.subjectcontextualización
dc.subjectheurísticos
dc.subjectpensamiento lógico
dc.titleLa falacia de la conjunción y la contextualización en el autismo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución