dc.creatorGnes Fuentes, Naiara Nella
dc.date.accessioned2022-07-19T12:35:06Z
dc.date.accessioned2022-09-29T16:44:22Z
dc.date.available2022-07-19T12:35:06Z
dc.date.available2022-09-29T16:44:22Z
dc.date.created2022-07-19T12:35:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGnes Fuentes, N. N. Mariano Ben Plotkin, José Ingenieros. El hombre que lo quería todo, Buenos Aires, Edhasa, 2021, 329 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2022, 30 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14482
dc.identifier1666-8146 (impreso)
dc.identifier2618-1924 (online)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14482
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3794777
dc.description.abstractLa presente obra de Mariano Ben Plotkin constituye uno de los últimos estudios biográficos realizados en torno a la figura de José Ingenieros, que nos permite repensar aspectos centrales de la formación intelectual del Estado argentino durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. El autor por medio de esta investigación pudo analizar cómo se fueron configurando y proyectando las múltiples imágenes y personalidades de Ingenieros, teniendo en consideración no solo la posibilidades y limitaciones que el mundo ofrecía a este actor, sino la capacidad de generar modificaciones en su entorno. Este trabajo reconstruye la trayectoria intelectual y política de este personaje en diálogo constante con su contexto. Plotkin se propone realizar un recorrido por la vida de este actor, como también examinar su singularidad y representatividad de su época y lo logra a partir de un análisis documental riguroso y variado. Se basa en una amplia bibliografía que integra trabajos clásicos y enfoques recientes y que nos permite evidenciar la falta de una biografía moderna sobre este personaje. El libro está constituido por diez capítulos que, si bien siguen un orden cronológico, se centran en temas focales de la vida de Ingenieros y nos van a permitir vislumbrar los diferentes espacios sociales de acción de este personaje. Por eso, el lector va a encontrarse con algunas superposiciones temporales pero que no omiten la precisión científica. Se inicia con un análisis sobre la infancia de Ingenieros que permite ahondar en la figura de su padre, Salvatore, quien fue central en la formación política e intelectual de su hijo, quien lo va a llevar a acercarse al socialismo. A su vez este primer capítulo “José Ingenieros: Un siciliano en Buenos Aires” nos da un retrato inicial del carácter fuerte y elocuente de este futuro arquitecto de “saberes de Estado”, y permite observar la convergencia entre la literatura, medicina e intelectualidad...
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceTemas de Historia Argentina y Americana No.30, Vol.1, 2022
dc.subjectRESEÑAS
dc.subjectPlotkin, Mariano Ben, 1961-
dc.subjectIngenieros, José, 1877-1925
dc.subjectDATO BIOGRAFICO
dc.subjectINTELECTUALES
dc.titleMariano Ben Plotkin, José Ingenieros. El hombre que lo quería todo, Buenos Aires, Edhasa, 2021, 329 pp.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución