dc.contributorAponte Lopez, Carlos
dc.creatorSaracino Botero, Juan Carlos
dc.creatorSierra Mera, Germán Antonio
dc.creatorToro Giraldo, Julian Fernando
dc.date.accessioned2021-06-24T15:13:47Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:45:37Z
dc.date.available2021-06-24T15:13:47Z
dc.date.available2022-09-29T15:45:37Z
dc.date.created2021-06-24T15:13:47Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12963/782
dc.identifierRepositorio EPFAC
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781812
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el impacto económico y ambiental de la conversión a gas natural como combustible del parque automotor de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suarez. Se presentan los antecedentes, se hace una breve descripción del gas natural y sus características, se describe el funcionamiento del sistema de gas natural vehicular y se plantea el proyecto que permite su aplicación en la Escuela. Para terminar se presenta el estudio económico y de factibilidad del proyecto. El estudio parte del hecho que en la actualidad, la empresa de gas natural lleva dos años y medio en Colombia, desarrollando el programa de GNC como unidad de negocio, que cuenta ya con varias estaciones en funcionamiento en las principales ciudades del país, y que está potenciando la conversión de nuevos vehículos a gas natural. Para ello, mantiene acuerdos con varios talleres de conversión, con capacidad para adaptar 1.000 vehículos mensuales en Bogotá y 200 en Cali.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.titleCambio del sistema de combustible para los vehículos de la Escuela Militar de Aviación


Este ítem pertenece a la siguiente institución