dc.contributorUlloa Echeverry, Flavio Enrique
dc.contributorOrozco, Olga Beatriz
dc.creatorGutiérrez Quesada, Carlos Iván
dc.creatorPedraza Fernández, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2021-06-24T15:13:39Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:45:08Z
dc.date.available2021-06-24T15:13:39Z
dc.date.available2022-09-29T15:45:08Z
dc.date.created2021-06-24T15:13:39Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12963/754
dc.identifierRepositorio EPFAC
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781509
dc.description.abstractDurante muchos años, la misión de reconocimiento en la Fuerza Aérea fue realizada por diferentes tipos de aeronaves, las cuales no unificaban equipos, parámetros de operación, ni mucho menos una doctrina. Posteriormente con el transcurrir de los años y la evolución de nuestro conflicto interno, los dirigentes de nuestra institución dieron la importancia y apoyo para que esta misión de "reconocimiento Aéreo" se modernizara y su personal se profesionalizara para convertirse en un elemento esencial en las misiones de poder Aéreo que desarrolla nuestra fuerza. Sin embargo debido a los altos costos que representa la adquisición de sistemas especializados par el cumplimiento de está misión Aérea, se acondicionaron dos aviones Turbo Commander que se encontraban a disposición de la Fuerza Aérea, con los equipos necesarios para la obtención de imágenes. Sin embargo, no se generaron los mecanismos de estandarización, supervisión y mejoramiento de esta poderosa herramienta.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.titleManual de conceptos, técnicas y procedimientos para la obtención de imágenes con el equipo Turbo Commander


Este ítem pertenece a la siguiente institución