dc.contributorQuinchía Figueroa, Adriana María
dc.creatorDíez Pérez, Verónica
dc.creatorRamírez Zuluaga, María Juliana
dc.date.accessioned2018-09-18T20:00:55Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:00:27Z
dc.date.available2018-09-18T20:00:55Z
dc.date.available2022-09-29T15:00:27Z
dc.date.created2018-09-18T20:00:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1951
dc.identifierDíez Pérez, V. y Ramírez Zuluaga, M.J. (2016) Fraccionamiento de la materia orgánica del suelo en la cuenca alta del Río Claro, Caldas (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1951
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781235
dc.description.abstractLa materia orgánica del suelo (MOS) proporciona no solo un soporte para el sostenimiento de los ecosistemas y la producción de alimentos, sino que también ayuda en el almacenamiento del CO2 emitido a la atmósfera, mediante la formación de sustancias húmicas obtenidas a través de la mineralización y humificación de compuestos orgánicos provenientes de residuos vegetales y la biota del suelo. Dadas las condiciones climáticas en las zonas de páramo tropical, tales como altitud, humedad y bajas temperaturas, es pertinente el análisis del potencial de dichos suelos en la captura de C bajo formas no lábiles; es por esto que en este trabajo se cuantificaron el C lábil, y el no lábil representado en ácidos húmicos (AH), ácidos fúlvicos (AF) y huminas, presentes en Andisoles en las cotas de 2796, 3569, 4000 y 4456 msnm de la cuenca alta del Río Claro en el Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados (Colombia), mediante una regresión simple con un valor P = 0,0094 (P< 0,05) se encontró una primera aproximación de la correlación entre la altura y el almacenamiento de C fijo, donde los suelos ubicados por encima de los 4000 msnm, presentan más contenido de C fijo representado en AH, AF y Huminas, que los suelos de menores alturas, además en la cota de 4000 msnm se presentan altas tasas de humificación (51,97%), lo que podría ser explicado por la depositación de material orgánico proveniente de la parte alta de la cuenca y arrastrada por las “morrenas” formadas durante el retroceso del glaciar en esta zona.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2016
dc.titleFraccionamiento de la materia orgánica del suelo en la cuenca alta del Río Claro, Caldas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución