dc.creatorPosada-Posada, M. I. (Martha Isabel)
dc.creatorArroyave-Maya, M. P. (Maria del Pilar)
dc.date.accessioned2014-05-08T17:15:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.available2014-05-08T17:15:57Z
dc.date.available2022-09-29T15:00:06Z
dc.date.created2014-05-08T17:15:57Z
dc.date.issued2014-05-08
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/568
dc.identifierPosada, M. I. y Arroyave, M. P. Efectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales, Revista EIA, 6, 55-67. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/568
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3781093
dc.description.abstractThis paper describes the effects of mercury on some aquatic plants of the tropics and their habitats. Additionally, a protocol for toxicity tests in duckweed (Lemna minor) is recommended, and the results of preliminary tests with salts of mercury under laboratory conditions are given. It was found that mercury is in different toxicity and bioavailability forms depending on the factors that facilitate the solubilization of this element in the water. Many plants act as bioindicators because they withhold the metal selectively, while others are bioaccumulators since they tolerate and accumulate them in their structures producing biomagnification through the food web. The preliminary tests carried out in Lemna minor suggest that the appropriate concentrations for the toxicity tests are between 0,01 mg/L and 10,0 mg/L for Hg.
dc.languagespa
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationRAMOS, C. X., ESTÉVEZ, S. L. y GIRALDO, E. (2000). Nivel de la contaminación por metilmercurio en la región de La Mojana. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental (CIIA). Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia.
dc.relationRIDDLE, S. G., TRAN, H. H., DEWITT, J. G. and ANDREWS, J. C. (2002). Field, laboratory, and X-ray absorption spectroscopic studies of mercury accumulation by water hyacinths. Environ Sci Technol. 36 (9):1965-1970. (Abstract)
dc.relationROLDÁN, G. (1992). Fundamentos de limnología tropical. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 529 p.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleEfectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución