dc.creatorMoreno-Ramírez, H. A. (Hernán Alonso)
dc.date.accessioned2014-05-09T20:58:23Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:58:38Z
dc.date.available2014-05-09T20:58:23Z
dc.date.available2022-09-29T14:58:38Z
dc.date.created2014-05-09T20:58:23Z
dc.date.issued2014-05-09
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/602
dc.identifierMoreno, H. A.. Annual and diurnal cycles of the inverse relation between plant transpiration and carbon sequestration, Revista EIA, 9, 53-68. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/602
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780525
dc.description.abstractEl conocimiento de los ciclos biogeoquímicos y, en especial, de los balances de carbono es clave para la validación de los modelos de cambio global para el presente y el futuro cercano. Como consecuencia, en el mundo se estudian las fuentes y los sumideros de carbono. Uno de esos sumideros es la vegetación del planeta, que involucra los procesos de respiración y fotosíntesis y cuyo comportamiento se empieza a estudiar. Las tasas de captura del carbono están muy ligadas a la transpiración mediante un proceso de difusión molecular en los estomas, que puede registrarse por un sistema micrometeorológico de eddy covarianza. Este artículo explora los ciclos anuales y diurnos de los flujos netos de CO2 y calor latente de seis ecosistemas diferentes. Se desarrollan diversos análisis de escala temporal, basados en la física de la transpiración, y se halla una relación cuasilineal entre los flujos netos de calor latente y CO2, más fuerte en las áreas con mayor cobertura vegetal. La temporada del monzón norteamericano incrementa la captura de carbono y la relación entre la evapotranspiración y el intercambio de gas carbónico se mantiene en las diferentes escalas temporales analizadas (horas, días, meses).
dc.languageeng
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationAmeriflux network: http://cdiac.esd.ornl.gov/programs/ ameriflux/data_system/aamer.html
dc.relationBrack, C., 2002. Pollution mitigation and carbon sequestration by an urban forest. Environmental Pollution 116 S195-S200.
dc.relationCowan, I. R., 1977. Stomatal behavior and environment. Adv. Bot. Res. 4, 117-228.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleAnnual and diurnal cycles of the inverse relation between plant transpiration and carbon sequestration
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución