dc.creatorPantoja-Robayo, J. O. (Javier Orlando)
dc.creatorArévalo-Silva, E. (Erika)
dc.date.accessioned2014-05-07T23:53:27Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:57:40Z
dc.date.available2014-05-07T23:53:27Z
dc.date.available2022-09-29T14:57:40Z
dc.date.created2014-05-07T23:53:27Z
dc.date.issued2014-05-07
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/558
dc.identifierPantoja, J. y Arévalo, E. La empresa moderna en el marco de la corriente institucionalista., Revista EIA, 5, 71-84. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/558
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780151
dc.description.abstractThe inclusion by the current “New Institutional Economics” of the company privileges the economic analysis beginning with the man and the organization, instead of the market, therefore constructing an organizational theory where the figure of the business manager and the decision making are key aspects in the economy development. In this paper, the emerge of modern company and the importance of institutions for economic performance is presented, in a way that allows the existence of a transactional structure within economies, obeying to given dynamics of learning processes in human beings, and its consequent change toward systems evolution included in a temporal structure.
dc.languagespa
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationCHANDLER, Alfred. The visible hand. The managerial revolution in American business. (Introduction: the visible hand and Conclusion: The managerial revolution in American business). Harvard University Press, 1995.
dc.relationCOASE, R. La naturaleza de la empresa. En: George Stigler y K. E. Boulding. Ensayos sobre la teoría de los precios. Madrid : Aguilar, 1968.
dc.relationCOMMONS, John R. Institutional economics. En: American Economic Review, vol. 21 (1931), pp. 648-657.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleLa empresa moderna en el marco de la corriente institucionalista.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución