dc.creatorVélez, S. (Santiago)
dc.creatorNúñez, C. P. (Claudia Patricia)
dc.creatorRuiz-Carrascal, C. D. (Carlos Daniel)
dc.date.accessioned2014-05-07T22:58:37Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:56:03Z
dc.date.available2014-05-07T22:58:37Z
dc.date.available2022-09-29T14:56:03Z
dc.date.created2014-05-07T22:58:37Z
dc.date.issued2014-05-07
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/555
dc.identifierVélez, S., Núñez, C. P. y Ruiz, D. Hacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia, Revista EIA, 5, 23-43. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/555
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779523
dc.description.abstractDengue fever has been considered a public health problem worldwide. In several Colombian regions, where environmental conditions seem to be favorable enough for disease transmission, incidence has been showing important high values. Simplified versions of the infectious disease mathematical models CIMSiM and DENSiM were proposed to be applied for representing the transmission dynamics of dengue incidence in a specific Colombian locality. This is our first quantitative attempt to explore the possible influence of climatic variables on dengue transmission in endemic urban areas. Climatic records were analyzed to detect possible anomalies and their degree of association with epidemiological time series.
dc.languagespa
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationARR IVILLAGA J. and BARR ERA R. Food as a limiting factor for Aedes aegypti in water-storage containers. Journal of Vector Ecology, 29(1), 11-20, 2004.
dc.relationBOUMA M.; POV EDA G.; ROJAS W.; QUINONES M. L.; COX J. and PATZ J. Predicting high-risk years for malaria in Colombia using parameters of El Niño-Southern Oscillation. Tropical Medicine and International Health, 1997, 2: 1122-1127.
dc.relationCHADEE D. D. and MARTINEZ R. Landing periodicity of Aedes aegypti with implications for dengue transmission in Trinidad, West Indies. Journal of Vector Ecology, 25(2), 158-163, 2000.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleHacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución