dc.creatorGaviria-Gutiérrez, Z. (Zoraida)
dc.date.accessioned2014-05-13T18:45:48Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:52Z
dc.date.available2014-05-13T18:45:48Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:52Z
dc.date.created2014-05-13T18:45:48Z
dc.date.issued2014-05-13
dc.identifierISSN 28113854
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/643
dc.identifierGaviria-Gutiérrez, Z. La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana, Revista Soluciones de Postgrado EIA, 3, 63-74 doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/643
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779455
dc.description.abstractThe urban expansion on the rural peripheries is a phenomenon of world-wide occurrence, treated by diverse authors. To this situation the great metropolitan city of the Valley of Aburrá does not escape, expressed in the presence of rustic and semirustic urbanizations, and commercial enclaves and of services in countryside of its immediate surroundings, which cause multiple impacts in the development and quality of life of the population of the central region of Antioquia. In the paper considerations on this phenomenon are presented around three aspects: the correspondence of this form of occupation of land with the model of city wished and defined in the POT (territorial ordering plan); the coherence in the definition of the urban, suburban, rural zones, those of expansion and protection, with the model of city and the norms regulating the suburban and rural areas; finally, the possible impacts of this process of suburbanization are exposed, in the different aspects of territorial development.
dc.languagespa
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationBORJA Jordi. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial, 2003.
dc.relationRUEDA Salvador. La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa, 1997. En: Biblioteca virtual Ciudades para un futuro más sostenible (CF+S). http://habitat.aq.upm. es/cs/p2/a009.html.
dc.relationLATORRE Lucio. La ciudad, ese fenómeno cambiante y contradictorio. Revista Teína Nº 4, –La ciudad” (abr.-jun. 2004).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleLa expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución