dc.creatorLondoño, L. F. (Luis Fernando)
dc.creatorAnaya-Hernandez, R. (Raquel)
dc.creatorTabares-Betancur, M. S. (Marta Silvia)
dc.date.accessioned2014-05-09T20:46:40Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:53:48Z
dc.date.available2014-05-09T20:46:40Z
dc.date.available2022-09-29T14:53:48Z
dc.date.created2014-05-09T20:46:40Z
dc.date.issued2014-05-09
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/601
dc.identifierLondoño, L. F., Anaya, R. y Tabares, M. S. Análisis de la ingeniería de requisitos orientada por aspectos según la industria del software , Revista EIA, 9, 43-52. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/601
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778669
dc.description.abstractApplying good practices to manage software requirements is a basic condition to obtain quality products. Therefore, it is important that software companies maintain a constant research around of new techniques and mechanisms to improve requirements activities such as elicitation, specification, and modeling. In this paper, we present a study of most representative aspect-oriented requirement approaches in order to analyze the way how these could support issues confronted by software companies during early stages of the lifecycle. Thus, we make a comparative analysis among approaches under criteria defined such as scope, traceability, requirements composition, conflict management, mapping, validation-verification, and scalability. Results achieved allowing us to know opportunities offered by aspect-oriented approaches so as to improve the requirement process.
dc.languagespa
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationQuintero J. B. y Anaya R. MDA y el papel de los modelos en el proceso de desarrollo de software. Revista EIA, ISSN 1794-1237, número 8, p. 131-146. Diciembre 2007.
dc.relationMellor S. J., Clark A. N. and Futagami T. Guest editors’ introduction: Model-Driven Development. IEEE Software 20(5): 14-18 (2003).
dc.relationMDA-Guide, OMG Document v1.0.1, omg/03-06-01.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleAnálisis de la ingeniería de requisitos orientada por aspectos según la industria del software
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución