dc.contributorVelásquez, María Teresa
dc.creatorMuñetones Gómez, Sebastián
dc.date.accessioned2014-08-30T02:24:08Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:52:47Z
dc.date.available2014-08-30T02:24:08Z
dc.date.available2022-09-29T14:52:47Z
dc.date.created2014-08-30T02:24:08Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1637
dc.identifierMuñetones Gómez, S. (2009) Análisis preliminar del segmento institucional en Medellín para productos procesados a base de plátano. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/1637
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778290
dc.description.abstractBanacol is a multinational company dedicated to the production and distribution of fruits such as pineapple, plantain, yucca and chayote. Its main markets are The United States, Canada and Europe, with a commercial history of more than 25 years. During these 25 years, Banacol has developed new products to add to its product portfolio, such as creating processed products which include frozen yucca and frozen plantain in two different presentations, slices and tostones. These products have been sold in the American market for several years. Due to the exchange rate situation between 2004 and 2008, companies from the Banacol Group in Colombia have seen the need to search for new markets, allowing them to gain international competition, which has led to the improvement of their short, medium, and long term results. This is how the processed products are implemented, especially for plantain. Recently, the company had the opportunity to enter the national market, specifically the institutional market in the city of Medellín.
dc.description.abstractBanacol es una empresa multinacional dedicada a la producción y comercialización de frutos como banano, piña, plátano, yuca y chayote. Sus principales mercados son Estados Unidos, Canadá y Europa, con una trayectoria de más de 25 años. En los últimos años Banacol ha buscado desarrollar su portafolio de productos, logrando crear una nueva línea de productos procesados entre los que se encuentran: yuca congelada y plátano congelado en dos presentaciones, tajadas y coquitas. Estos productos se han estado comercializando en el mercado americano desde hace varios años. Según la situación vivida entre el 2004 y el 2008, respecto a la tasa de cambio, las empresas del Grupo Banacol en Colombia han visto la necesidad de buscar nuevos mercados para sus productos, permitiéndole así hacer frente a la pérdida de competitividad en el exterior, mejorando así sus resultados en el corto, mediano y largo plazo. Es así como surge la propuesta de aprovechar el desarrollo en la línea de procesados, específicamente en plátano, para explorar oportunidades en el mercado nacional, puntualmente en el segmento institucional de la ciudad de Medellín.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2009
dc.publisherIngeniería Administrativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.subjectOrganización e industria
dc.subjectIndustria de la alimentación
dc.subjectFruto tropical
dc.subjectAlimento transformado
dc.subjectProducto ultracongelado
dc.subjectOrganization and industry
dc.subjectFood industry
dc.subjectTropical fruit
dc.subjectProcessed foodstuff
dc.subjectDeep-frozen product
dc.titleAnálisis preliminar del segmento institucional en Medellín para productos procesados a base de plátano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución