dc.creatorBarros-Martínez, J. F. (Juan Fernando)
dc.date.accessioned2014-05-12T21:03:26Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:51Z
dc.date.available2014-05-12T21:03:26Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:51Z
dc.date.created2014-05-12T21:03:26Z
dc.date.issued2014-05-12
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/611
dc.identifierBarros, J. F. Enseñanza de las ciencias desde una mirada de la didáctica de la Escuela Francesa, Revista EIA, 10, 55-71. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777536
dc.description.abstractIn science teaching variety of knowledge takes part: that of sciences, that of the scientist, the academic, that of the professor, the daily one, that of the student. In this paper a journey for some models of constructivist’s focus is carried out, until arriving to the didactics of the French school, in an attempt to show the elements of the didactic situations of important development in mathematics teaching. The intention is to show that this didactics could be welcomed in the teaching of sciences, since its proposal offers to the process of teaching-learning and in particular to the ternary relationship professor, student and object of the knowledge elements for a didactic development that can guarantee the appropriation of the knowledge on the part of the student.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationAnderson, John R.; Reder, Lynne M.; Simon, Herbert A. (2001). Educación: el constructivismo radical y la psicología cognitiva. Estudios Públicos, 81. Disponible en Internet: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/ anderson_01.pdf
dc.relationBrousseau, Guy (1990). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas?: (Primera parte). Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 8 No. 3, p. 259-267. Disponible en Internet: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/ article/view/51335/93083
dc.relationBrousseau, Guy (1991). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas?: (Segunda parte). Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 9 No. 1, p. 10-21. Disponible en internet: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/ view/51351/93100
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleEnseñanza de las ciencias desde una mirada de la didáctica de la Escuela Francesa
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución