dc.creatorMoreno-Ramírez, H. A. (Hernán Alonso)
dc.creatorVélez-Otálvaro, M. V. (María Victoria)
dc.creatorMontoya, J. D. (Juan David)
dc.creatorRhenals-Garrido, R. L. (Remberto Luis)
dc.date.accessioned2014-05-07T23:31:21Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:47:52Z
dc.date.available2014-05-07T23:31:21Z
dc.date.available2022-09-29T14:47:52Z
dc.date.created2014-05-07T23:31:21Z
dc.date.issued2014-05-07
dc.identifierISSN 17941237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/557
dc.identifierMoreno, H. A., Vélez, M. V., Montoya, J. D. y Rhenals, R. L. La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: análisis de su ocurrencia en las escalas interanual, intraanual y diaria, Revista EIA, 5, 59-69. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/557
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776261
dc.description.abstractRelationship between rain and reported landslides in the department of Antioquia for the period of 1929 to 1999 is studied. The georeference of 405 landslides possibly produced by rain is made, on the region of study. The analysis of the occurrence of landslides during the warm and cold phases of ENSO phenomenon (El Niño Southern Oscillation) and the behavior of the intra-annual cycle are described. La Niña, on interannual scale, and the two rainiest periods in Andean zone, on intra-annual scale, contribute to increase the number of landslides per year. Analysis of precipitation data associated with historical landslide events in Antioquia has resulted in the identification of precipitation thresholds for the initiation of landslides and the possible combinations of preceding accumulated rain are described. The data indicated that the cumulative precipitation (15 days or more) influences the amount of subsequent 3-day precipitation that is needed to initiate ground movement. This study constitutes a first intend toward rain modeling and its influence on landslides occurrence which can help authorities on disasters prevention to declare states of emergency by conditions of threshold exceed. The analysis must be complemented having into account geotechnical, morphological, hydraulics, and anthropogenic conditions own to each place to have an integral view of the landslide phenomenon.
dc.languagespa
dc.publisherCivil, Ambiental Geológica e Industrial
dc.publisherEscuela de Ingeniería de Antioquia EIA
dc.relationMORENO, H. y VIEIRA, S. (2001). Caracterización del ciclo diurno de la precipitación en los Andes tropicales de Colombia. Tesis de Grado, Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 150 p.
dc.relationPAZ, C. y TORRES, A. (1989). Precipitación y su influencia sobre algunos deslizamientos ocurridos en las laderas del valle de Aburrá. Tesis de Grado, Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 174 p.
dc.relationPOLANCO, C. (2001). Inventario y sistematización de los desastres naturales ocurridos en los municipios del departamento de Antioquia, exceptuando los municipios del valle del Aburrá, entre 1920-1999. Universidad Eafit. Medellín.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.titleLa lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: análisis de su ocurrencia en las escalas interanual, intraanual y diaria
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución