Mostrando ítems 2801-2820 de 5005

    • Estimación del valor de no uso del árbol urbano en el Valle de Aburrá 

      Berrío Ríos, Juan Carlos (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015Ingeniería Ambiental, 2016)
      El árbol urbano provee servicios ecosistémicos como paisajísticos, sociales, recreativos, ambientales y económicos, que en la actualidad están siendo afectados por el desarrollo urbanístico en regiones como el Valle de ...
    • Presión antrópica en la cuenca alta del Río Claro: cambios en uso y coberturas del suelo 

      Echandía Arbeláez, Andres Felipe (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      Los ecosistemas Alto Andinos albergan gran biodiversidad y prestan servicios ambientales vitales para el funcionamiento del medio ambiente y para la vida humana. En la actualidad los ecosistemas de alta montaña están ...
    • Optimización del indicador de rendimiento del recurso hídrico, en la planta embotelladora Coca-Cola FEMSA de Medellín 

      Uribe Gómez, Juan Diego; López Sarmiento, Juan Esteban (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015Ingeniería Ambiental, 2015)
      La competitividad actual en el mundo empresarial ha obligado a las empresas a dar un valor agregado a sus productos, servicios o imagen para así poder sobresalir y quedar bien posicionadas. En este sentido la sostenibilidad ...
    • Valoración económica de los páramos: Parque Nacional Natural Los Nevados 

      Vanegas Villegas, Tomás; Estrada Walker, Juan Andrés (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015Ingeniería Ambiental, 2015)
      Hasta el momento no se ha realizado en los páramos del Parque Nacional Natural Los Nevados una valoración económica que permita darles un valor y una importancia no solo ambiental y cultural, sino ponerle valía a este ...
    • Inferencia del comportamiento del nivel de condensación por elevación en un sitio estratégico de los Andes tropicales. Fase 1: Componente físico 

      Cuevas Moreno, Juanita (Universidad EIAEscuela de Ingeniería y CienciaIngeniería AmbientalIngeniería Industrial, 2015)
      El cambio climático es considerado una de las principales amenazas que podrían afectar la magnitud y calidad de servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas de alta montaña tropicales. En este trabajo dirigido de ...
    • Sillas ecológicas en hoteles ecológicos en el Valle de Aburrá 

      Orrego Isaza, Simón (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      Dentro de una problemática ambiental y la cultura colombiana, es posible identificar una oportunidad de negocio en el cual vincula la problemática ambiental y el sector mobiliario. El sector mueble se caracteriza por ...
    • Viabilidad de implementación de modelo de negocio de alquiler de espacios de trabajo 

      Aristizábal Buitrago, Daniel (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      En el siguiente trabajo se va a evaluar la viabilidad de implementar un modelo de negocio de alquiler del espacio de trabajo en el Valle de Aburrá. Este consiste en brindar un servicio, en el cual las personas paguen por ...
    • Viabilidad de implementar una línea de plásticos en Invelsa S.A.S 

      Arango Muñoz, Juan Nicolas (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      En una sociedad como la actual, en la que podemos encontrar una gran cantidad de mercados de consumo, de competidores y de características propias; mercados en los que la innovación, la tecnología y el desarrollo de ...
    • Gestión por procesos de la línea de producción de portarretratos: caso USM Colombia SAS 

      Uribe, Alejandro José (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      USM Colombia S.A.S es una empresa manufacturera que se destaca en el sector del hogar. Su línea está compuesta por un amplio portafolio de portarretratos en madera maciza, espejos enmarcados ideales para el interior del ...
    • Modelo de procesos jerárquicos para estimar el índice de cartera vencida en una entidad financiera para créditos de PyMEs y micro PyMEs en Colombia 

      Franco Congote, Natalia; Pérez Arboleda, Sara (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      Actualmente, las entidades financieras no cuentan con buenos modelos de otorgamiento y no usan las variables adecuadas para otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) (Banco Mundial , 2008), razón por la ...
    • Estudio de las políticas públicas en la economía colombiana 2014-2017 

      Rincón Lopera, Camilo Ándres (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      Diversos países y organizaciones se han comenzado a preocupar por la estructura del desarrollo económico, dado que el enfoque en la extracción de recursos para lograr aumentos en los ingresos nacionales ha traído consigo ...
    • Plan estratégico para el restaurante Picaña parrilla-bar 

      Metaute Paniagua, Alexis (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      En Colombia el sector gastronómico es un importante ítem para la industria “comercio, restaurantes y hoteles” y presenta crecimientos promedio en el país del 22% anual, pero el 45,5% de estos nuevos restaurantes no dura ...
    • Aplicación de los sistemas RTLS a supermercados en los estratos 5 y 6 de la ciudad de Medellín 

      Álvarez Jiménez, Juliana; Restrepo Mejía, Catalina (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      En el siguiente trabajo se presenta el uso de los sistemas de localización en tiempo real (RTLS por sus siglas en inglés), aplicado a los supermercados ubicados en los estratos 5 y 6 de la ciudad de Medellín. En la actualidad, ...
    • Estudio de viabilidad para la implementación de un modelo de negocio que comercialice bebidas de café frío embotellado 

      Cadavid Mesa, Sara; Zuluaga Ballesteros, Ana Isabel (Universidad EIAAdministrativa, Financiera, Sistemas y ComputaciónEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Administrativa, 2018)
      El presente proyecto se planteó con el fin de realizar un análisis de viabilidad para la creación de un modelo de negocio, el cual comercialice bebidas de café frío embotellado en el Valle de Aburrá. Es un proyecto enfocado ...
    • Cuantificación del carbono almacenado en los suelos del Parque Nacional Natural los Nevados 

      Arango Álvarez, María Camila; Atehortúa Barrero, Margarita (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015Ingeniería Ambiental, 2015)
      En la actualidad no se conoce con certeza el potencial de los ecosistemas terrestres como sumideros de carbón. Sin embargo los pocos estudios que se han realizado en su mayoría han sido en suelos agrícolas y forestales, ...
    • Propuesta de una estrategia para la conservación del Páramo De Santa Inés 

      García Vélez, Laura (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Ingeniería Ambiental, 2012)
      La conservación de los ecosistemas de alta montaña es relevante en Colombia debido a que los páramos húmedos albergan una alta biodiversidad, y prestan servicios ecológicos muy importantes como lo son la regulación del ...
    • Evaluación de las prácticas utilizadas en la construcción sostenible de un hotel 

      Ochoa Lotero, David Alfredo; Ramírez Espinosa, Santiago (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Ingeniería Ambiental, 2014)
      La construcción sostenible en la ciudad de Medellín está en proceso de mejora continua. Para poder tener estrategias que tengan un impacto en los procesos constructivos de la industria de la construcción en el Valle de ...
    • Cuantificación de la exposición al cambio climático de ecosistemas estratégicos de los Andes tropicales 

      Correa González, Alejandra; González Duque, Daniel (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Ingeniería Ambiental, 2014)
      El cambio climático, especialmente los cambios en temperatura y humedad, representan un riesgo para los ecosistemas de alta montaña ubicados en los Andes tropicales, y para las personas que dependen de sus servicios ...
    • Análisis comparativo del ciclo de vida del bloque de suelo cemento (BSC) vs el bloque de concreto tradicional 

      Arango Ocampo, Natalia; Trujillo Velásquez, Juliana (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Ingeniería Ambiental, 2014)
      Este trabajo presenta el análisis de ciclo de vida del bloque de suelo cemento según la norma ISO 14040, comparado con el análisis de ciclo de vida del bloque de concreto tradicional, el cual sigue la misma norma, elaborado ...
    • Estimación de la remoción de material particulado por parte de tres especies arbóreas en un corredor vial de Medellín 

      Vieco Zapata, Maria Elisa (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Ingeniería Ambiental, 2014)
      En este trabajo se estima la retención de material particulado por parte de tres especies arbóreas en un corredor vial en la ciudad de Medellín, durante dos periodos de medición. Las tres especies son las siguientes: ...