Mostrando ítems 2781-2800 de 5005

    • Sistema de movilidad ortésico 

      Garcés Moreno, Marcela; Granda Acevedo, Andrea (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2016Ingeniería Biomédica, 2016)
      Colombia cuenta con una alta tasa de accidentalidad, lo cual causa que un gran porcentaje de personas terminen con problemas de la movilidad del miembro inferior. Actualmente, las soluciones a esta problemática son sillas ...
    • Dispositivo para medir fuerza y velocidad de los golpes de un deportista de combate 

      Pico Morales, Jairo Andrés; Restrepo Aramburo, Ricardo (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2013Ingeniería Biomédica, 2014)
      En este trabajo se desarrolló un dispositivo que permite obtener mediciones de la fuerza y aceleración de golpeo como una herramienta de ayuda para la planificación del entrenamiento de un deportista de combate. Esto con ...
    • Sensor de líquidos basado en cristales fonónicos de cavidad resonante con potenciales aplicaciones biomédicas 

      Villa Arango, Simón (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2013Ingeniería Biomédica, 2013)
      El desarrollo de nuevas tecnologías ha llevado los límites de la ingeniería a nuevos niveles aunque a costos muy elevados. Las tecnologías más prometedoras en el área de la medicina que buscan reducir esos costos son ...
    • Método de incorporación estratégica de tecnología biomédica en instituciones de salud 

      Ardila Durango, Mónica Alejandra; Gómez Toro, Andrea (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2016Ingeniería Biomédica, 2016)
      Los gastos innecesarios y elevados de la tecnología, la mala atención a los pacientes, las decisiones tomadas por personas con poca experiencia y el derroche continúo de los recursos públicos dedicados a la salud; generan ...
    • Mesenchymal stem cells guide endothelial cells in a model organized by laser assisted bioprinting 

      Medina Correa, Manuela (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2013Ingeniería Biomédica, 2013)
      La ingeniería de tejidos (TE) es un campo interdisciplinario que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida para el desarrollo de sustitutos biológicos que restablecen, mantienen o mejoran la función ...
    • Fabricación de matrices de Quitosano y Alginato para su aplicación en ingeniería de tejidos 

      Salazar Puerta, Ana Isabel (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2016Ingeniería Biomédica, 2016)
      Actualmente se ha trabajado en la ingeniería de tejidos con andamios (Scaffolds) biodegradables, que tienen la capacidad de imitar fielmente a la matriz extracelular (MEC) y así crear un ambiente propicio para la adhesión ...
    • Contribution to the validation of functional methods in clinical gait analysis 

      Álvarez Gómez, Stephanie (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2013Ingeniería Biomédica, 2013)
      El análisis del movimiento humano tiene como objetivo recopilar información cuantitativa sobre la mecánica del sistema musculoesquelético durante la ejecución de una tarea motora (Cappozzo, et al., 2005). En el campo ...
    • Metodología para la implementación de quirófanos híbridos en instituciones de salud de alta complejidad 

      Echeverri Ramírez, María Paz; Osorno Valencia, Jessica (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2016Ingeniería Biomédica, 2016)
      Una de las tecnologías que están liderando en este momento en el sector salud son los quirófanos, los cuales han estado en una evolución continua desde el último siglo. En medio de este constante cambio, en los últimos ...
    • Validation of the tissue repair efficiency of gingval fibroblasts secreted factors encapsulated within collagen microparticles 

      Zuluaga Tamayo, Marisol (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2013Ingeniería Biomédica, 2013)
      La cicatrización de heridas es un proceso complejo y dinámico que consiste en la reparación del tejido afectado. Observaciones previas, indican que el proceso de cicatrización que tiene lugar en la mucosa, específicamente ...
    • Matrices de PVA modificadas superficialmente mediante un láser de CO2 como potencial medio para el cultivo de células 

      Aruachán Barguil, Nicolás José (Universidad EIABiomédica, Mecatrónica y MecánicaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014Medellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2014Ingeniería Biomédica, 2014)
      Una de las metas que se busca alcanzar en la ingeniería de tejidos y biomateriales es la elaboración de matrices extracelulares con el fin de sembrar cultivos de células para el desarrollo y crecimiento de tejidos en ...
    • Modelo de negocio para incentivar el uso de buses eléctricos en el Valle de Aburrá a partir de la compensación voluntaria de carbono 

      Gil Velásquez, Laura Natalia (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2018)
      El uso de vehículos de combustión interna en el sector transporte contribuye a las emisiones de GEI, estas a su vez intensifican el cambio climático, la contaminación del aire y los efectos negativos en la salud de los ...
    • Efecto del pH y la velocidad de agitación en la producción de exopolisacáridos a partir de RHIZOBIUM LEGUMINOSARUMEN cultivo líquido 

      Villalobos Ibarra, María Alejandro (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Ambiental, 2018)
      En la actualidad existen diversas técnicas para la producción y elaboración de polímeros biodegradables a partir de agentes biológicos, ya que representan una alternativa viable en el ámbito social para contrarrestar los ...
    • Estimación del crecimiento, la biomasa y la captura de carbono de tres especies arbóreas del bosque urbano en los municipios de Medellín y Envigado 

      Rodríguez Hurtado, Andrés (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018Ingeniería Ambiental, 2018)
      En el presente estudio, llevado a cabo durante nueve meses en la zona urbana de los municipios de Medellín y Envigado, se estimó el crecimiento en diámetro, la biomasa total y la captura de carbono de 60 individuos arbóreos, ...
    • Análisis estratégico para el ordenamiento territorial del municipio de Rionegro, Antioquia 

      Gómez Gil, Daniel; Valencia Montoya, Daniel (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017Ingeniería Ambiental, 2017)
      El actual crecimiento territorial que vive la Subregión del Oriente Antioqueño, en especial el municipio de Rionegro, eje de desarrollo de esta sub-región, ha conllevado a formular nuevas estrategias enfocadas a dar solución ...
    • Impactos ambientales que podrían cobrar mayor importancia en el futuro en Colombia: con énfasis en proyectos de desarrollo 

      Vásquez Montoya, Adrian (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017Ingeniería Ambiental, 2017)
      El desmesurado uso de los recursos naturales ha llevado al sistema planetario a limites inoperables donde los cambios representan un peligro para la vida de las especies y para el hombre, lo que lleva a este último a ponerse ...
    • Aplicabilidad del software InVEST para mapeo de servicios ecosistémicos. Caso cuenca alta del Río Cauca 

      Cárdenas Álvarez, Juan Pablo (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      Los servicios ecosistémicos, entendidos como los beneficios que reciben las sociedades como un flujo del capital natural, son cada vez más relevantes para crear argumentos tangibles y convincentes para la conservación de ...
    • Análisis de la gestión del riesgo por inundación en tres municipios del departamento de Antioquia 

      Noreña Henao, Andrés Felipe (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      El departamento de Antioquia tiene alta susceptibilidad a eventos de inundación, lo que ha generado durante décadas pérdidas humanas y económicas. La legislación colombiana establece medidas para la prevención y reducción ...
    • Cuantificación de las emisiones de dióxido de carbono en el Valle de Aburrá 

      Lopera Gómez, Alejandra (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      El calentamiento global es un fenómeno climático mundial que en la actualidad tiene efectos directos en todos los ecosistemas, por lo cual resulta pertinente determinar y fomentar las buenas prácticas para mitigar sus ...
    • Fraccionamiento de la materia orgánica del suelo en la cuenca alta del Río Claro, Caldas 

      Díez Pérez, Verónica; Ramírez Zuluaga, María Juliana (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      La materia orgánica del suelo (MOS) proporciona no solo un soporte para el sostenimiento de los ecosistemas y la producción de alimentos, sino que también ayuda en el almacenamiento del CO2 emitido a la atmósfera, mediante ...
    • Optimización de consumo de agua en la planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA Medellín 

      Espinosa González, Ana Isabel; Fernández Vega, Katherine (Universidad EIACivil, Ambiental Geológica e IndustrialEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016Ingeniería Ambiental, 2016)
      El siguiente trabajo de grado se realiza en la planta embotelladora Coca Cola Femsa Medellín. El programa que se desarrolla es llamado Atlantis II, este surge como un elemento fundamental que hace parte de la estrategia ...