dc.contributorOspina Garzón, Andrés Fernando
dc.creatorOspina Garzón, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2022-09-22T14:52:42Z
dc.date.available2022-09-22T14:52:42Z
dc.date.created2022-09-22T14:52:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier10.57998/bdigital.handle.001.12406
dc.identifier9789587908954
dc.identifierhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12406
dc.identifierhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12406
dc.description.abstractRafael Reyes fue elegido presidente de Colombia bajo el lema de “más administración y menos política”. Pero su gobierno se caracterizó por más arbitrariedad y menos control. Encarceló a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, clausuró el Congreso y lo reemplazó por una Asamblea Constituyente, que amplió su período intuito personae, así como sus poderes y suprimió el Consejo de Estado. Luego de la caída de Reyes, por la presión ciudadana, la jurisdicción colombiana de lo contencioso administrativo nació, en 1913, para evitar la arbitrariedad y, específicamente, para impedir el regreso de la dictadura. Hoy es posible sostener que, en estos términos, ha sido fiel a su misión. Sin embargo, luego de casi ciento diez años, los métodos empleados para el control judicial que ejerce, respecto de la actividad administrativa, son difícilmente perceptibles, no son uniformes y, por lo tanto, los resultados de los procesos son, frecuentemente, imprevisibles. Así, la ausencia de técnicas explícitas de control es uno de los factores que contribuyen a la ininteligibilidad y veleidad de la jurisprudencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation400
dc.relation353
dc.relationHorizontes del contencioso administrativo. Tomo II, El contencioso administrativo no jurisdiccional, volumen 2, El contencioso administrativo ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo
dc.relationGonzález Rey, Sergio, “La aplicación retroactiva de los cambios jurisprudenciales”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationHernández Silva, Aida Patricia, “Indemnización y compensación de perjuicios en la responsabilidad patrimonial del Estado”, en Juan Carlos Henao y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), La responsabilidad extracontractual del Estado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.
dc.relationMontaña Plata, Alberto. Dimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “Efectos de la anulación de los actos administrativos. Modulación de los efectos temporales”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “Iura novit curia justicia rogada. Definición de los poderes del juez según el tipo de litigio”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “La eficacia en el derecho administrativo colombiano: de advenediza a reina. Reflexiones a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann”, en Jaime Orlando Santofimio, Javier Barnés Vásquez y Mónica Liliana Ibagón (eds.), Perspectivas de una reforma. Estudios de derecho administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “La influencia francesa en la creación de la jurisdicción colombiana de lo contencioso administrativo”, en Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina (eds.), 100 años de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, Justificación, retos y aporte al derecho administrativo, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “La justicia administrativa o los medios de control para la paz”, en Alberto Montaña y Andrés Ospina (eds.), La constitucionalización del derecho administrativo, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, “El control judicial del fallo disciplinario. Interrogantes, críticas y perspectiva”, en Comentarios al nuevo Código General Disciplinario, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.
dc.relationOspina Garzón, Andrés Fernando, De la Jurisdicción Administrativa a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, ¿Un viaje de ida y vuelta?, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
dc.relationPatiño, Héctor Eduardo, “Perjuicios inmateriales. Salarios mínimos como patrón de referencia”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationPimiento Echeverri, Julián Andrés, “Las órdenes del juez a la Administración”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationSánchez Pérez, Alexander, “La convalidación por intervención legislativa de los actos administrativos viciados”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationSantaella Cuberos, María Juliana, La liquidación de perjuicios en la responsabilidad extracontractual del Estado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
dc.relationSantofimio Gamboa, Jaime Orlando, “La motivación y justificación razonada en la tasación y liquidación del perjuicio moral”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.relationZárate Pérez, Aníbal Rafael, “Análisis económico por el juez de lo contencioso administrativo”, en Andrés Fernando Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa intensidad del control judicial de la JCA: un paso más en la construcción de las técnicas del contencioso administrativo jurisdiccional
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución